Advierten que podría aprobarse por mayoría en las siguientes semanas, provocando grave daños a la democracia
Cancún (Marcrix Noticias).- A través de un comunicado, esta sábado, organizaciones de la sociedad civil y colectivos manifestaron su profunda preocupación y rechazo a la Reforma eElectoral planteada por el Gobierno Federal.
Estos grupos unidades advirtieron este día que “La Reforma Electoral” podría ser votada por simple mayoría en el Congreso durante las siguientes semanas.
Dijeron que los argumentos de sus rechazos se centran “en el daño que esos cambios provocarán en contra de la limpieza de las elecciones y de la autenticidad del sufragio”.
Añadieron que “Ese daño al derecho político fundamental del voto será el resultado irremediable de aprobarse dicha iniciativa”.
El comunicado señalaba que “Desmantelar la estructura del Instituto Nacional Electoral; que se despida al 85 por ciento de trabajadores especialistas en organización electoral; que se reduzcan los instrumentos de fiscalización al dinero de los partidos y las campañas; que se resten atribuciones al arbitraje electoral y que se permita la intromisión de los gobiernos durante las campañas, resultan en un diseño electoral muy
distinto al que está plasmado en nuestra Constitución. En su conjunto, produciría un deterioro inevitable
a las elecciones limpias, que México ha podido establecer en una construcción que nos llevó décadas”.
“Pero además, este retroceso ocurre en un escenario en el cual no existe el más mínimo consenso o
acuerdo con los partidos de oposición, lo que nos colocaría en una crisis de credibilidad y desconfianza
en las reglas del juego, aún antes de que inicie el proceso electoral. Lo que ese intento generaría es un
extendido litigio nacional y un quiebre constitucional de consecuencias no sólo electorales, no sólo en
contra de la vida democrática, sino también en contra de la estabilidad política del país”.
“Estamos, pues, en la antesala de una crisis política mayor, que puede ser evitada si el Senado asume
su cabal responsabilidad y busca los acuerdos, ciñéndose con rigor, a la letra y espíritu de la
Constitución”.
El comunicado concluye haciendo un llamado a la sociedad mexicana a estar atenta y a comprender, “en toda su gravedad, la inminente coyuntura legislativa de nuestro país”.