La Asamblea General inicia en Nueva York marcada por guerras y tensiones internacionales.
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La Asamblea General de las Naciones Unidas abre este lunes una de sus reuniones más tensas en ocho décadas de historia, en un escenario global marcado por guerras abiertas en Gaza y Ucrania, hambre creciente en distintas regiones del planeta y el reto de regular tecnologías que avanzan más rápido que la capacidad de gestionarlas.
El secretario general António Guterres advirtió que la cooperación internacional vive “presiones nunca vistas en nuestras vidas” y llamó a los más de 150 presidentes, primeros ministros y monarcas reunidos en Nueva York a buscar soluciones conjuntas.
“Nos estamos reuniendo en aguas turbulentas, incluso inexploradas”,señaló, mencionando desafíos como el calentamiento global, la expansión sin control de la inteligencia artificial y las desigualdades cada vez más profundas.
PALESTINA Y GAZA, EL EPICENTRO DE LA AGENDA
El conflicto entre Israel y Palestina dominará buena parte de los debates. El embajador palestino Riyad Mansour aseguró que “Palestina va a ser el gran elefante en esta sesión”. La atención se centrará en una reunión copresidida por Francia y Arabia Saudí sobre la solución de dos estados, mientras el presidente palestino Mahmud Abás participará de forma remota luego de que Washington le negara una visa para asistir en persona.
La crisis humanitaria en Gaza, donde Israel mantiene una ofensiva militar acusada por un informe independiente de la ONU de constituir genocidio –acusación que el gobierno israelí rechaza–, será abordada también en el Consejo de Seguridad. Más de 145 países ya reconocen a Palestina como Estado y se espera que al menos diez más lo hagan durante esta semana.
TRUMP, UCRANIA Y OTROS FOCOS DE TENSIÓN
La presencia del presidente estadounidense Donald Trump, en su primer discurso ante la Asamblea en su segundo mandato, será otro de los momentos más observados. Según analistas, sus palabras sobre aranceles, China y Rusia marcarán la agenda económica y geopolítica de la reunión.
El martes está prevista además una sesión del Consejo de Seguridad sobre Ucrania, con la asistencia del presidente Volodymyr Zelenskyy. En paralelo, el nuevo presidente interino de Siria, Ahmad al-Sharaa, debutará en el escenario internacional tras la caída de Bashar Assad, y el líder iraní Masoud Pezeshkian defenderá la posición de Teherán en torno a su programa nuclear, con la amenaza de sanciones en el horizonte.
UNA ONU EN CRISIS
La ONU, nacida tras la Segunda Guerra Mundial para impulsar la cooperación multilateral, enfrenta hoy severas dificultades internas. Los recortes financieros, en gran medida por la suspensión de aportes de Estados Unidos, obligarán a reducir en 2026 un 15% de su presupuesto operativo y un 19% de su personal.
Pese a este panorama, Guterres insiste en que la Asamblea sigue siendo “una oportunidad que no se puede perder”. Durante la semana sostendrá más de 150 reuniones con jefes de Estado y ministros, con el objetivo de impulsar consensos frente a la crisis climática, los conflictos armados y la regulación de la inteligencia artificial.
Además de Gaza y Ucrania, la agenda incluye el conflicto en Sudán, la violencia de pandillas en Haití y la lucha contra el extremismo en Somalia.
Con información de AP