Se pretende impulsar la transformación económica desde el paradigma regenerativo, adoptando la visión de triple impacto: económico, social y ambiental.
Cancún (Marcrix Noticias)- La ONG Mayma y la Fundación Visa, presentaron los resultados de la primera fase del proyecto “Regenerando Comunidades Azules: Impulsando soluciones de negocio más allá de la sostenibilidad en el socioecosistema costero de Quintana Roo, para aprovechar y transformar el sargazo en una oportunidad económica exitosa.
Este proyecto se presenta con el objetivo de mapear a los actores clave, entender los retos y oportunidades de las arribazones masivas de sargazo, su aprovechamiento; así como analizar la posibilidad de impulsar intervenciones que conecten con el sector turismo, bajo la triple visión económica, social y ambiental.
En conferencia de prensa que ofrecieron Roce Vervebne y Olmo Torres, Directora ejecutiva y Director de Proyectos de Mayma México, respectivamente, afirmaron que se pretende impulsar la transformación económica desde el paradigma regenerativo, adoptando la visión de triple impacto: económico, social y ambiental.
Destacaron que el reto que impone la llegada masiva del sargazo es una oportunidad para redefinir la relación de los seres humanos con su entorno natural a través de la adopción de prácticas regenerativas que busquen una transformación de la economía.
El estudio que presentaron incluyó 85 entidades y más de 100 actores clave vinculados a los diversos componentes del sargazo y el turismo, entre quienes se identificaron 11 emprendimientos con productos actualmente en el mercado, los cuales representan soluciones potenciales escalables para transformar el sargazo en una oportunidad económica exitosa.
Detallaron que los emprendimientos son bioproductos como fertilizantes y mejoradores de suelo o materiales con incorporación de sargazo a sus fórmulas.
Todos ellos, con la posibilidad de ser una fuente de generación de empleo en comunidades costeras.
Sostuvieron que una ventana de oportunidades es el binomio sargazo y duna costera, en donde se impulsan las buenas prácticas de recolección de sargazo en la playa para evitar erosión y, al mismo tiempo, aprovechar el sargazo en cantidades moderadas para restaurar las dunas.
Abrir enlace del video:
