Científicos mantienen seguimiento de una nueva cepa más letal de la “viruela del mono”.
México (Marcrix Noticias)-El director de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, ha anunciado que convocará a un grupo de expertos para determinar si la creciente propagación del virus de la viruela símica, conocido como mpox, en África requiere ser declarada una emergencia global. La decisión se tomó tras observar un notable aumento en los casos de la enfermedad más allá de la República Democrática del Congo, el país más afectado.
En una rueda de prensa celebrada en Ginebra, Tedros destacó la urgencia de la situación y pidió a expertos independientes que asesoren a la OMS “lo más pronto posible”. La semana pasada, los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de África (África CDC) informaron que la viruela símica ha sido detectada en 10 países africanos este año. La República Democrática del Congo sigue siendo el epicentro, con más del 96% de todos los casos y muertes reportadas.
Comparado con el mismo periodo del año pasado, los casos han aumentado en un 160% y las muertes en un 19%. La incidencia es especialmente preocupante entre niños menores de 15 años, que representan casi el 70% de los casos y el 85% de las muertes en la República Democrática del Congo. También se ha detectado la viruela símica por primera vez en Burundi y Ruanda, y otros países como Kenia y la República Centroafricana han reportado casos.
Tedros anunció que la OMS ha liberado 1 millón de dólares de su fondo para emergencias con el objetivo de respaldar la respuesta ante la viruela símica. Recientemente, se ha identificado una nueva variante más letal del virus en un poblado minero congoleño, que podría ser más transmisible.
La viruela símica se propaga a través del contacto cercano con personas infectadas, incluyendo relaciones sexuales. En 2022, la OMS declaró a la viruela símica una emergencia global después de que el brote se extendiera a más de 70 países, afectando principalmente a hombres gays y bisexuales. La enfermedad había sido previamente confinada a epidemias esporádicas en África central y occidental, principalmente a través del contacto con animales infectados.
Aunque los países occidentales han logrado controlar la propagación del mpox mediante vacunas y tratamientos, estos recursos han sido limitados en África. Maria Van Kerkhove, líder del departamento de brotes de la OMS, enfatizó la necesidad de una respuesta urgente. “No queremos que el mundo permanezca sentado y mire y aguarde”, dijo. “El momento (de actuar) es ahora”.