El ajuste al Presupuesto 2026 redirigirá más de 17 mil millones de pesos a educación, cultura, ciencia y medio ambiente, pese al rechazo de la oposición.
CIUDAD DE MÉXICO (Marcrix Noticias). — La mayoría de Morena y sus aliados en la Cámara de Diputados concretó un acuerdo para aplicar un recorte de 15 mil 805 millones de pesos al Poder Judicial dentro del proyecto de Presupuesto de Egresos 2026, que también contempla reducciones al INE, la FGR y la CNDH, con el objetivo de reasignar recursos a sectores prioritarios como educación, cultura y medio ambiente.
El bloque oficialista publicó en la Gaceta Parlamentaria doce reservas que modifican el gasto federal, entre ellas un recorte adicional de mil millones de pesos al INE, 260 millones al Tribunal Electoral, 933 millones a la FGR y 50 millones a la CNDH.
De acuerdo con el documento, el nuevo Órgano de Administración Judicial absorberá el mayor ajuste, con 14 mil 56 millones menos, mientras que la Suprema Corte de Justicia de la Nación perderá 661 millones.
Los recursos recortados se redistribuirán en una bolsa de 17 mil 788 millones de pesos, de los cuales 10 mil 842 millones se destinarán a educación pública, especialmente para organismos descentralizados estatales, educación media superior y el Instituto Politécnico Nacional. Otros 2 mil 500 millones se orientarán a ciencia, humanidades y tecnología, mil 985 millones a cultura, mil 500 millones al medio ambiente y 641 millones al campo, con énfasis en infraestructura rural sustentable.
En medio de un ambiente tenso y con fuertes críticas de la oposición por no incluir sus propuestas, el coordinador de los diputados morenistas, Ricardo Monreal, defendió la medida asegurando que el presupuesto “ha sido cuidadosamente diseñado con estudios actuariales y proyecciones financieras”.
Las reservas se presentaron durante la madrugada de este jueves por legisladores de Morena, PVEM y PT, en medio de un debate marcado por confrontaciones políticas y un contexto de alta tensión tras el reciente asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo.
