El subsecretario de Turismo anunció que en 180 días entrará en operación el reglamento, que será obligatorio para prestadores de servicios turísticos.

 

Cancún (Marcrix Noticias).– El subsecretario de Turismo del Estado, Omar Govea Hernández, afirmó que el nuevo reglamento de turismo será clave para combatir la trata de personas con fines sexuales en el sector turístico de Quintana Roo. 

Explicó que la ley ya había sido modificada en años anteriores y, recientemente, se publicó el reglamento que establece los mecanismos de aplicación, con un periodo de 180 días para su puesta en marcha.

Durante la inauguración del Congreso de Investigación Aplicada al Turismo (CIAT 2025), organizado por la Universidad del Caribe y la Dirección General de Profesionalización y Competitividad Turística de la SECTUR, el funcionario detalló que se están realizando talleres, pláticas y convenios con diversas instancias para preparar la implementación del protocolo.

“Nosotros estamos proyectando tener un pilotaje en diciembre de este año, precisamente para que los prestadores de servicios turísticos puedan generar una retroalimentación. El éxito de este protocolo es que pueda aplicarse de forma efectiva y no se quede en un documento sin uso”, señaló Govea.

El reglamento establece que los trabajadores hoteleros y prestadores de servicios turísticos, estarán obligados a reportar a la Fiscalía y a la Procuraduría, cuando detecten menores de edad cuya filiación no pueda comprobarse dentro de los establecimientos. 

Estas medidas, precisó, también se aplicarán en sectores como el turismo comunitario, actividades náuticas y guías turísticos.

El subsecretario reconoció que se han detectado casos de trata en rentas vacacionales, aunque destacó que varias plataformas ya han implementado políticas preventivas, incluyendo el uso de inteligencia artificial, para identificar riesgos en reservaciones de último momento.

Finalmente, subrayó que los protocolos también buscan proteger a los empleados de la hotelería y de otros sectores turísticos, a fin de que puedan denunciar sin temor a represalias por parte de las redes criminales. 

“Esta industria del crimen es poderosa, por eso queremos que los denunciantes se sientan respaldados y protegidos”, concluyó.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página