Hugo Aguilar Ortiz presidió un ritual indígena en Cuicuilco donde se llevó a cabo la consagración de los bastones de mando.
Ciudad de México(Marcrix Noticias).- Hugo Aguilar Ortiz, nuevo presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), llegó a las 5:02 horas a la zona arqueológica de Cuicuilco, al sur de la Ciudad de México, para participar en la ceremonia de consagración de bastones de mando y servicio, símbolos que representan el poder, la autoridad y la confianza que las comunidades depositan en sus líderes, así como la responsabilidad de servir al pueblo y de impartir justicia.
A la ceremonia asistieron la ministra Lenia Batres, junto con invitados especiales de Oaxaca y San Juan Chamula. El evento se realizó a puerta cerrada, sin acceso a medios de comunicación. Aguilar Ortiz arribó en una camioneta blanca Xtrail, conducida por su chofer.
En las inmediaciones, se desplegaron ambulancias del Escuadrón de Rescate y personal de seguridad que coordinó el ingreso de los asistentes, con cercas metálicas para restringir el acceso. Según la agenda, la ceremonia concluiría a las 7:00 horas.
Durante la actividad, Felipe Ignacio Echenique March, profesor investigador de la Dirección de Estudios Históricos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), se presentó para expresar su inconformidad. Señaló que “no todos los pueblos indígenas usan el bastón de mando” y cuestionó el uso de estos símbolos por parte de autoridades recientes, refiriéndose a su adopción por Andrés Manuel López Obrador y Claudia Sheinbaum.
Echenique March criticó además la falta de respeto a las consultas necesarias para la protección de monumentos históricos. “Cómo así entonces hoy vienen a decir que son un nuevo poder, si lo primero que hacen es violar un acuerdo presidencial de 1977, que buscaba garantizar el respeto a monumentos arqueológicos y museos. Esto representa un agravio a la ley y a los derechos de todos los mexicanos frente al nuevo Poder Judicial”, declaró.