Estos cambios en la ley obligan a los deudores a informar a la autoridad sobre sus ocupaciones.


Chetumal (Marcrix Noticias)-En un esfuerzo por mejorar el control sobre los deudores alimentarios, se ha decretado un cambio en la Ley Estatal de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes en Quintana Roo. Esta modificación exige que los deudores registrados en el Registro Nacional de Deudores informen a la autoridad sobre sus ocupaciones actuales, con el fin de asegurar que las pensiones otorgadas cubran adecuadamente las necesidades de sus acreedores.

Ariadne Song Anguas, fundadora de la Red de Víctimas Quintanarroense, ha señalado que, aunque esta medida es un paso en la dirección correcta, no es suficiente por sí sola. Es necesario agilizar los requisitos y tiempos de integración de las carpetas de investigación en la Fiscalía General del Estado (FGE) por el delito de incumplimiento de obligaciones de asistencia familiar. “Para que al no pagar la pensión, los deudores sean llevados ante la autoridad y respondan por su irresponsabilidad de no proveer en tiempo y forma los alimentos de los menores”, afirmó Song Anguas.

Diana Miramontes Pérez, presidenta del colectivo Malinches Ingobernables, comentó que el cambio en la ley es beneficioso, especialmente para las madres solteras que enfrentan problemas cuando los deudores cambian de trabajo o domicilio sin notificar a las autoridades. Esta nueva disposición, que entró en vigor el pasado 11 de julio de 2024, establece que se dará seguimiento a los casos pendientes para que los deudores cumplan con las necesidades de sus hijos, incluyendo alimentación, ropa, vivienda, atención médica y psicológica, asistencia médico-hospitalaria, y los gastos de embarazo y parto.

Además, la ley asegura que los gastos derivados de la educación y formación, así como los tratamientos o rehabilitación de niños, niñas y adolescentes con alguna discapacidad, sean cubiertos. Según información de la Secretaría de Gobierno, actualmente hay 50 deudores alimentarios registrados en el estado. Sin embargo, la Red de Víctimas Quintanarroense reporta más de 330 denuncias contra hombres que son deudores alimentarios.

Este cambio legal es un avance importante, pero la implementación efectiva y el seguimiento riguroso son cruciales para asegurar que los deudores alimentarios cumplan con sus responsabilidades y que las necesidades de los niños y adolescentes sean satisfechas de manera adecuada.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página