Las nuevas pautas incluirán sanciones para aquellas que vendan comida ‘chatarra’, informó el subsecretario del CENAPRECE.
México (Marcrix Noticias)-Ruy López Ridaura, subsecretario del Centro Nacional de Programas Preventivos y Control de Enfermedades (CENAPRECE), anunció en una rueda de prensa durante el X Foro Regional de Alimentación Escolar para América Latina y el Caribe que se revelarán nuevas directrices que regularán la venta de alimentos en los planteles escolares de México. Estas normativas, que abarcarán desde la educación básica hasta la superior, están diseñadas para combatir la venta de productos nocivos y promover una alimentación más saludable entre los estudiantes.
López Ridaura destacó que una reciente reforma a la Ley General de Educación (LGE) ha proporcionado claridad sobre las responsabilidades de las autoridades educativas para evitar la comercialización de alimentos “chatarra” en las escuelas. “Habrá un reglamento con sanciones específicas para las autoridades escolares”, afirmó el subsecretario, añadiendo que las directrices aún no eran lo suficientemente vinculantes.
Los nuevos lineamientos se espera que se implementen aproximadamente seis meses después de su publicación. Este anuncio llega en respuesta al incumplimiento de las normativas previas, lo que llevó a organizaciones como el Poder del Consumidor y la Red Por los Derechos de la Infancia (Redim) a presentar un amparo el 12 de agosto para exigir la emisión de las nuevas reglas.
López Ridaura también comentó sobre los avances en el programa de desayunos escolares, que ha sustituido productos procesados por alimentos calientes preparados en los planteles. Este cambio ha beneficiado a entre 90 y 100 mil escuelas y aproximadamente 6 millones de alumnos de educación básica. Actualmente, cerca del 65 por ciento de los desayunos servidos son calientes, lo que, además de promover una alimentación más nutritiva, fomenta la economía local al requerir la compra de materia prima.
Sin embargo, el subsecretario reconoció que la transformación del programa ha enfrentado obstáculos debido a la falta de presupuesto y la priorización de otras necesidades en las escuelas. A pesar de estos desafíos, expresó su confianza en que se realizarán más avances en la próxima administración para garantizar una alimentación adecuada y saludable para los estudiantes en México.