El legislador Buddy Carter destaca el papel “histórico” del expresidente de Estados Unidos en el fin de la Guerra de los 12 Días, tras bombardeos clave contra instalaciones nucleares iraníes
El expresidente de Estados Unidos, Donald J. Trump, fue nominado al Premio Nobel de la Paz por su papel en la reciente mediación de un alto el fuego entre Israel e Irán, luego de una intensa escalada militar que incluyó ataques aéreos de Estados Unidos contra instalaciones nucleares iraníes.
La nominación fue presentada por el congresista Buddy Carter, republicano por Georgia, quien aseguró que Trump desempeñó un “papel extraordinario e histórico” para poner fin a un conflicto que amenazaba con una guerra regional de gran escala. El legislador sostuvo que el expresidente evitó que “el mayor estado patrocinador del terrorismo del mundo obtuviera el arma más letal del planeta”.
El conflicto, conocido ya como la “Guerra de los 12 Días”, comenzó cuando Israel lanzó un ataque preventivo contra objetivos iraníes, ante la sospecha de que Teherán estaba cerca de desarrollar un arma nuclear. En los días siguientes, ambas naciones intercambiaron cohetes, y el pasado fin de semana, Estados Unidos intervino con bombardeos a tres instalaciones nucleares clave de Irán.
Irán respondió con un ataque con cohetes a una base aérea estadounidense en Qatar, aunque, según reportes oficiales, advirtió previamente a autoridades estadounidenses y cataríes. No se registraron heridos.
Trump anunció el cese al fuego el lunes por la tarde, señalando que entraría en vigor durante la noche del martes, y celebró el fin de las hostilidades. La nominación al Nobel enfatiza su “liderazgo audaz y decisivo” para contener las ambiciones nucleares de Irán y estabilizar la región.
“El presidente Trump demostró valentía y claridad, ofreciendo al mundo un rayo de esperanza poco común”, escribió Carter en su carta al Comité del Nobel. “Su liderazgo ejemplifica los ideales que el Premio Nobel de la Paz busca reconocer: la búsqueda de la paz, la prevención de la guerra y el fomento de la armonía internacional”.
Esta no es la primera vez que Trump es postulado al galardón, aunque hasta ahora no lo ha ganado. El representante Darrell Issa, también republicano, ya lo había nominado a principios de 2025, argumentando que su regreso a la presidencia tuvo un “impacto asombrosamente efectivo” en la paz mundial.