En la reunión afirmaron que las compensaciones del Tren Maya estarán muy por encima de los impactos que pueda generar.
Cancún(Marcrix Noticias).- A pesar de la polémica que envuelve al desarrollo Tren Maya, en la reunión convocada por la Semarnat, el Inecol y Fonatur coincidieron en que el proyecto férreo es viable ambientalmente, esto a pesar de que los grupos ambientalistas han expresado todo lo contrario.
Y es que de acuerdo con lo comentado por Alexandro Medina de Inecol, el Tren sí es viable, aunque reconoció que si impactará al medio ambiente, aunque resaltó que no existe en el mundo un proyecto de desarrollo que no tenga un impacto ambiental.
“Incluso subirse a un coche genera un impacto ambiental, pero se puede mitigar, y en la obra del Tren Maaya la compensación estará muy por encima de los posibles impactos que haya”, indicó Medina.
Cabe precisar que dicha reunión, que se llevó a cabo en Cancún, fue convocada por la Semarnat, esto como parte de las actividades del proceso para la MIA del Tramo 5 Norte del Tren Maya, por ello es que fue de carácter público.

Por otra parte, Alexandro Medina también detalló el por qué considera que el Tren Maya es viable, y resaltó el hecho de que un tren es 10 veces menos contaminante que el transporte convencional, como lo son automóviles o camiones.
Seguido de ello, Alexandro resaltó que en ninguna etapa de la pobra, correspondiente al Tramo 5 Norte, se prevé impactos irremediables, pues afirmó que todos ellos serán mitigables.
Motivo por el cual, los representantes del Fonatur y del Inecol coincidieron en que el Tren Maya es un proyecto viable ambientalmente, además de señalar que es compatible con el marco legal.
En otro punto, Rafael Villegas, del Inecol comentó que en el análisis realizado no se limitó al trazo de la vía, sino incluyó al Sistema Ambiental Regional, que es más amplio. Asimismo, detalló los programas de mitigación de impactos como vigilancia ambiental, manejo de residuos, flora y fauna, entre otros
Tras esto, Efraín Olivares, de Fonatur mencionó que para la MIA del Tramo 5 Norte se cuenta con estudios especializados y específicos, como geotecnia y geofísica, que permiten delinear la conformación del subsuelo y el nivel freático.



Victoria Santos Jiménez, representante de la Organización de Ejidos Productores Forestales de la Zona Maya, expuso que quienes se oponen a la obra del tren no son mayas y destacó que el proyecto puede mitigar los probables impactos ambientales, al tiempo que se apoya a las comunidades de la región.
También, se hizo presente la voz ciudadana, pues Elsy Cen Dzul, quien presentó su ponencia en español y en maya, aseveró que el tren mejorará la calidad de vida y el bienestar de las personas, cuidará el medio ambiente y detonará el desarrollo sustentable del Sureste, además de que alentará mayor igualdad entre mujeres y hombres, respetando siempre la historia y las tradiciones de los pueblos originarios.
Resulta importante detallar que el tramo 5 Norte del Tren Maya consta de 43 mil 57 kilómetros con incidencia en los municipios Solidaridad, Puerto Morelos y Benito Juárez, con Puerto Morelos y Playa del Carmen como principales áreas urbanas; incluye 16 pasos peatonales, ocho pasos vehiculares, 32 obras de drenaje y 60 pasos de fauna.
COSTOS
Entre los ponentes destacó la participación de Aarón Villegas Palmer, con amplio trabajo productivo en las comunidades mayas, quien subrayó que el Tren Maya permitirá disminuir costos y tiempos de transporte, fomentar la producción de alimentos de manera sustentable, impulsar el turismo rural y generar economía regional; todo, en armonía con el medio ambiente.