La automotriz japonesa, podría trasladar su producción a otro país si Donald Trump impone aranceles del 25% a las importaciones mexicanas.
México (Marcrix, Noticias).- Nissan, uno de los principales fabricantes automotrices con presencia en México, anunció que podría reubicar su producción fuera del país si el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, cumple su amenaza de imponer un arancel del 25% a las importaciones mexicanas.
La compañía japonesa exporta anualmente alrededor de 320 mil vehículos desde México a Estados Unidos, por lo que la medida tendría un fuerte impacto en su operación.
Durante una conferencia de prensa, el presidente y CEO de Nissan, Makoto Uchida, confirmó que la empresa está evaluando sus opciones ante un posible aumento de costos.
“Si se imponen aranceles altos, tendremos que estar listos y considerar la posibilidad de trasladar la producción a otro lugar. Si esa fuera la decisión, evaluaríamos cómo hacerla realidad mientras seguimos monitoreando la situación”, declaró Uchida.
Desde su llegada a México en 1961, Nissan ha consolidado su presencia con plantas y oficinas en Aguascalientes, Ciudad de México, Cuernavaca, Manzanillo y Toluca, empleando actualmente a más de 15 mil personas en el país.
Sin embargo, la incertidumbre comercial podría afectar su permanencia en territorio mexicano.
El anuncio de Nissan marca un punto de inflexión en la relación comercial entre México y Estados Unidos.
Desde su regreso a la Casa Blanca, Trump ha insistido en sancionar económicamente a México como parte de su estrategia para frenar la migración irregular y el tráfico de drogas.
La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, logró negociar una prórroga de un mes para la aplicación de los aranceles tras una conversación con Trump el pasado 3 de febrero, pero el plazo vence el 4 de marzo.
En paralelo, el gobierno de Estados Unidos también anunció un arancel del 25% a las importaciones de acero y aluminio, lo que ha generado tensiones comerciales con la Unión Europea y China.
Si Nissan decide trasladar su producción a otro país, la industria automotriz mexicana podría enfrentar un golpe significativo, afectando el empleo y la economía nacional.
La posibilidad de que más empresas sigan el ejemplo de Nissan podría representar un reto para México en los próximos meses, a la espera de nuevas negociaciones entre ambos gobiernos.
