Cristina Torres emitió un mensaje en donde señala las irregularidades de la empresa y lo sucedido en una reunión entre representantes de autoridades y directivos de DHC

Cancún (Marcrix Noticias).— El Gobierno de Quintana Roo negó las acusaciones de directivos de DHC, operadora de Aguakan, sobre un supuesto hostigamiento para retirarles la concesión del servicio de agua potable y alcantarillado en la entidad.

“Se ha difundido un encuentro entre representantes (de DHC) y del Gobierno del estado, en una reunión celebrada a petición de la compañía”, dijo Cristina Torres, secretaria de Gobierno de Quintana Roo.

La funcionaria dijo que la asistencia de representantes gubernamentales a esa reunión obedeció a atender posibles afectaciones al interés de los inversionistas de las Afore y de los trabajadores.

Sheinbaum respalda quitar la concesión a Aguakan en Quintana Roo

En Aguakan existen inversiones de importantes Administradoras de Fondos para el Retiro como Afires Sura, Banamex, Principal y Pensionissste, además del Fondo Nacional de Infraestructura (Fonadin).

Estas inversiones representan los ahorros de más de 22.5 millones de trabajadores.

A ese encuentro con Aguakan, dijo Torres, asistieron abogados del estado y asesores de los ayuntamientos de Quintana Roo.

Sin embargo, directivos de la empresa denunciaron que en dicha reunión un representante del gobierno estatal les sugirió vender Aguakan en 4 mil 500 millones de pesos, apenas una cuarta parte del valor real de la compañía. De lo contrario, habría demandas federales, según versiones de prensa.

Las “acciones del gobierno en ningún momento han implicado acoso, ni acuerdo alguno”, lo que llevó a las autoridades “fue la salvaguarda de las inversiones de las afore y de trabajadores”, abundó la funcionaria estatal.

Señaló que los únicos montos de dinero de lo que se habló en la reunión se refirieron a determinar el valor de las inversiones en activos y garantizar derechos de trabajadores.

Cristina Torres indicó que DHC, operadora de Aguakan, propuso a los representantes gubernamentales la posible compra de la compañía, la cual fue rechazada, pues la concesión debe terminar.

La secretaria de Gobierno indicó que la autoridad ha detectado ciertas acciones de DHC que han derivado en hechos ilícitos, tales como lavado de dinero e incumplimiento.

“No se encubrirá, nunca, actividad ilícita”, ni se pondrá en riesgo el patrimonio de los quintanarroenses. El agua no se vende, dijo Torres en su mensaje.

Cristina Torres emitió su mensaje ante medios de comunicación convocados a una rueda de prensa.

Estuvo acompañada de la secretaria Anticorrupción, Reyna Arceo, y del Consejero Jurídico, Carlos Fuentes.

En el mensaje, Torres enumeró las irregularidades en que ha incurrido Aguakan, como falta de abastecimiento, tandeo, falta de atención a fugas, cobros indebidos, mala administración y cobro de pipas cuando no suministra el líquido de manera adecuada.

Además, dijo, se han realizado auditorias técnicas financieras, contables y fiscales, así como análisis de muestras de agua y visitas a plantas de tratamiento de aguas residuales.

En todas estas auditorías hay irregularidades, agregó la funcionaria estatal.

 

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página