Filmada en la selva Maya entre Belice y Chetumal. Participan quintanarroenses.
Chetumal (Marcrix Noticias)- Netflix acaba de estrenar “Selva Trágica”, proyecto filmado en la frontera de Chetumal con Belice.
Cuenta la historia Maya conocida en la Península de Yucatán como la Xtabay, mujer maya de hermoso parecer, que nos muestra la muerte de un grupo de recolectores de resina del árbol de chico zapote -chicle- ocasionada por su encuentro con una extraña mujer beliceña.
En la profundidad de la selva Maya, donde no hay ley y los mitos prevalecen, un grupo de mexicanos trabajadores del chicle cruza su camino con Agnes, una misteriosa joven beliceña. Su presencia provoca tensión entre los hombres, avivando sus fantasías y deseos.
Con vigor renovado enfrentan su destino, sin darse cuenta que han despertado a la Xtabay, una antigua leyenda que acecha desde el corazón de la selva.
En este filme participan dos quintanarroenses, la cineasta Vianey Suárez McLiberty, hija del poeta compositor del Himno a Quintana Roo, Ramón Iván Suárez Caamal y un habitante de Chacchoben, Mariano Tun Xool, actor de la película de la Xtabay de Netflix.
Dirigida por Yulene Olaizola, la película ha participado en diversos festivales nacionales e internacionales, como el Festival Internacional de Cine de Venecia y Festival de Cine Nueva York.
Yulene Olaizola es una de las directoras más prolíficas de América Latina. Para Selva trágica, su quinta película, Yulene vuelve a filmar en lugares adversos, lo que la define como una cineasta singular y aventurera, dispuesta a llevar la cámara a lugares remotos y aislados. Selva trágica, una coproducción con Francia y Colombia, es su proyecto más ambicioso hasta el momento.
Selva Trágica se estrenó en el Festival de Cine de Guadalajara, para posteriormente participar en la 77a edición del Festival Internacional de Cine de Venecia, donde ganó el Premio Sorriso Diverso como Mejor Película en Lengua Extranjera y Olaizola fue reconocida con el Premio Bisato D´Oro a Mejor Dirección por el Jurado de Críticos Independientes. En el Festival de Mar del Plata recibió el Premio FIPRESCI como Mejor Filme Latinoamericano en Competencia. Asimismo, se presentó en los Festivales de Cine de Nueva York, San Sebastián y en el de Cine Latinoamericano de Biarritz, en Francia, entre otros.
Ficha técnica
Elenco: Indira Andrewin, Gilberto Barraza, Mariano Tun Xool, Lázaro Gabino, Rodríguez, Eligio Meléndez
Dirección: Yulene Olaizola
Guión: Yulene Olaizola y Rubén Imaz
Producción: Pablo Zimbrón, Rubén Imaz, Yulene Olaizola, Vianey Suárez McLiberty.
