National Geographic exhibe daño ambiental en cuevas y cenotes por el Tren Maya

La revista internacional publicó un reportaje con fotografías que documentan la destrucción del sistema de cuevas y cenotes en Quintana Roo causada por las perforaciones y pilotes del Tren Maya

Playa del Carmen. (Marcrix Noticias).- El daño ambiental provocado por la construcción del Tren Maya en cuevas y cenotes de Quintana Roo alcanzó resonancia mundial luego de que la revista National Geographic publicara un reportaje con imágenes que muestran la destrucción de estos ecosistemas subterráneos.

El reportaje internacional expone cómo las perforaciones en el suelo calizo para colocar pilotes, supuestamente con el fin de “proteger los ríos subterráneos”, han generado el colapso y deterioro de cuevas y cenotes. Este impacto había sido denunciado desde hace meses por ambientalistas y colectivos de la región.

 

Las fotografías publicadas por National Geographic muestran con crudeza los daños ocasionados a formaciones milenarias y ecosistemas frágiles, revelando la magnitud de las afectaciones. El medio también incluyó trabajos científicos realizados por expertos locales como el biólogo Roberto Rojo y agrupaciones como Cenotes Urbanos.

De acuerdo con estos especialistas, los daños han sido confirmados con evidencia científica, aunque las autoridades federales lo han negado reiteradamente.

Esta postura contrasta con el discurso oficial que promueve a los cenotes como sitios sagrados para la cultura maya.

Ambientalistas han señalado que sus denuncias han sido ignoradas, lo que describen como “clamar en el desierto”, mientras continúan los trabajos de construcción.

La exposición internacional podría abrir nuevas posibilidades de presión para detener lo que consideran un ecocidio en curso.

Se espera que, tras la publicación del reportaje, organizaciones ambientalistas de alcance global centren su atención en Quintana Roo, con el objetivo de proteger uno de los sistemas subterráneos más importantes del planeta y frenar la destrucción causada por el megaproyecto federal.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página