Casi 60 partidos políticos se han registrado, incluido el Partido de la Unión, Solidaridad y Desarrollo, respaldado por los militares.

Myanmar  (Marcrix Noticias)-La comisión electoral de Myanmar, bajo control de la junta militar, anunció este lunes que las elecciones nacionales comenzarán el 28 de diciembre de 2025, en un proceso que se desarrollará en fases. El organismo adelantó que el calendario completo será publicado en los próximos días.

De acuerdo con el diario estatal Myanma Alinn, los 330 municipios del país fueron designados como circunscripciones y casi 60 partidos políticos se han registrado, entre ellos el Partido de la Unión, Solidaridad y Desarrollo, estrechamente ligado a los militares.

Sin embargo, las elecciones se realizarán en un contexto crítico. Gran parte del territorio permanece bajo control de grupos rebeldes étnicos y combatientes prodemocráticos, mientras la violencia de la guerra civil dificulta incluso la logística electoral. Varias organizaciones opositoras han advertido que buscarán sabotear los comicios, mientras que la junta aprobó una ley que contempla incluso la pena de muerte para quienes los boicoteen.

Los críticos señalan que el proceso carece de garantías democráticas. El país no cuenta con medios de comunicación independientes, y la Liga Nacional para la Democracia (LND), el partido de la nobel de la paz Aung San Suu Kyi, fue disuelto tras el golpe. Suu Kyi, de 80 años, cumple una condena de 27 años de prisión, producto de juicios ampliamente considerados como políticos.

La LND había arrasado en las elecciones de 2020, pero el ejército alegó fraude electoral sin pruebas verificadas y tomó el poder en febrero de 2021, desatando una ola de protestas y represión que escaló a un conflicto armado.

Aunque la junta insiste en que su objetivo es “devolver la estabilidad” a través de las urnas, en la práctica controla menos de la mitad del territorio y enfrenta una resistencia cada vez más organizada. Las elecciones del 28 de diciembre se perfilan como una cita marcada por la violencia, la represión política y la desconfianza internacional.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página