El bloqueo de redes sociales en Nepal desató una protesta en Katmandú que terminó con 19 muertos y 400 heridos. Manifestantes denunciaron corrupción política y la vida lujosa de los hijos de funcionarios
Nepal (Marcrix Noticias).- Al menos 19 personas murieron y unas 400 resultaron heridas este lunes en Katmandú, capital de Nepal, durante una manifestación contra el bloqueo de redes sociales y la corrupción. La protesta comenzó luego de que el Ministerio nepalí de Comunicación y Tecnologías de la Información anunciara la suspensión de 26 plataformas, entre ellas Facebook, YouTube, X y LinkedIn.
El gobierno estableció un plazo de siete días para que las empresas de redes sociales se registraran, designaran un representante local y un responsable de litigios, en cumplimiento de una resolución emitida en 2023 por la Corte Suprema. Sin embargo, la medida generó rechazo inmediato entre la población, sobre todo en los sectores jóvenes.
Según el portavoz policial Shekhar Khanal, al menos 17 personas fallecieron en Katmandú y 400 resultaron heridas, entre ellos un centenar de policías, mientras que otras dos víctimas fueron abatidas en el distrito de Sunsari.
La Oficina de Derechos Humanos de Naciones Unidas pidió abrir “rápidamente” una investigación transparente sobre la represión.
La violencia se desató cuando manifestantes intentaron atravesar el cordón de seguridad para ingresar al Parlamento. La policía respondió con gases lacrimógenos, cañones de agua, porras y munición real, de acuerdo con periodistas en el lugar. Testimonios como el del estudiante Ronish Regmi, herido de bala, contradicen la versión oficial, que solo reconoció el uso de gases y agua a presión.
Los inconformes señalaron que además del bloqueo de redes sociales, protestan contra la corrupción institucionalizada en Nepal. Videos publicados en TikTok, una de las pocas plataformas aún accesibles, exhiben la vida de lujo de los hijos de políticos, lo que ha incrementado el malestar social.
Según Transparency International, Nepal ocupa el lugar 108 de 180 países en su Índice de Percepción de la Corrupción 2024.
La represión de la protesta en Katmandú es uno de los episodios más violentos registrados en el país desde las manifestaciones contra la Constitución de 2015. Organizaciones como Amnesty International han advertido que el uso de munición real contra civiles desarmados podría constituir una violación de los tratados internacionales de derechos humanos suscritos por Nepal.