Estuvo a cargo de los casos contra Rosario Robles y Emilio Lozoya
Ciudad de México (Marcrix Noticias).— Juan Ramos López, fiscal Especializado de Control Competencial y considerado mano derecha del titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, murió durante una intervención quirúrgica este viernes.
La FGR lamentó el deceso del fiscal Especializado de Control Competencial y detalló que su muerte ocurrió a consecuencia de una intervención quirúrgica de riñón, en un hospital del sur de la Ciudad de México.
Ramos López estuvo a cargo de algunos casos como las acusaciones contra el ex director de Petróleos Mexicanos Emilio Lozoya Austin, contra la ex secretaria de Desarrollo Social Rosario Robles, y una parte de los expedientes que conforman los desvíos de recursos cometidos en seguridad Alimentaria Mexicana (Segalmex), de acuerdo con La Jornada.
También estuvo al frente de la FGR cuando Gertz Manero fue sometido a una operación de columna en Estados Unidos.
Operación contra la SCJN
En marzo del año pasado se dieron a conocer una serie de grabaciones de conversaciones telefónicas entre Gertz Manero y Ramos López, en las cuales abordaron el tema de planear una estrategia contra un proyecto de sentencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).
Las conversaciones fueron interpretadas como una participación ilegal de la FGR en contra de los ministros.
El occiso también representó a Gertz Manero como su abogado personal en diversos litigios.
Otro caso relevante de Ramos López fue el que la FGR llevó contra integrantes de la familia Jenkins por un manejo de los recursos a través de la fundación Mary-Street Jenkins, fundadores de la universidad de las América de Puebla.
¿Quién fue?
Según el sitio web de la FGR, Ramos López era licenciado en Derecho por la Universidad Nacional Autónoma de México. Actualmente, doctorando en Derecho por esa misma casa de estudios con la tesis “Los delitos de lesiones y homicidio en los deportes de contacto personal”.
Fue Secretario Técnico de la Comisión de Marina en la LXI Legislatura de la Cámara de Diputados; Subsecretario de Seguridad Pública y Coordinador General de Asuntos Jurídicos en la Secretaría de Seguridad Pública Federal; así como Director Jurídico en la Secretaría de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
En la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México, se desempeñó como Director General de Supervisión en la Coordinación de Agentes del Ministerio Público Auxiliares del Procurador; Director General en la Visitaduría General y Agente del Ministerio Público.
Fungió como Director de Derecho y Abogado General de la Universidad de las Américas A.C., Ciudad de México, y catedrático en esa Institución, impartiendo la materia “El Procedimiento del Juicio de Amparo”.
Con información de SinEmbargo