Serra fue el único portugués nominado dos veces al Premio Oscar por su trabajo en Las alas de la paloma (1997) y La joven de la perla (2003).
Estados Unidos (Marcrix Noticias)-La Academia de Cine Portuguesa confirmó el fallecimiento de Eduardo Serra, prestigioso director de fotografía nacido en Lisboa en 1943, quien murió esta semana a los 81 años. Su talento lo convirtió en uno de los grandes referentes de la cinematografía europea y británica.
Serra fue el único portugués en ser nominado en dos ocasiones al Premio Oscar por su trabajo en Las alas de la paloma(1997) y La joven de la perla (2003), esta última considerada una obra maestra por la delicadeza con que recreó la atmósfera pictórica de Johannes Vermeer. En entrevistas, el propio Serra explicaba que su búsqueda artística consistía en capturar la manera en que la luz toca a los personajes y los objetos, como lo hacían los pintores del siglo XVII.
Su carrera estuvo marcada por colaboraciones con destacados cineastas. Con Patrice Leconte trabajó en títulos como Tango y El marido de la peluquera (1990), mientras que con Claude Chabrol firmó La estafa y La flor del mal. También dejó huella en el cine internacional con Unbreakable (2000), de M. Night Shyamalan, y con las dos últimas entregas de la saga Harry Potter, dirigidas por David Yates.
Su filmografía incluye además Las esposas de Saint-Pierre, protagonizada por Juliette Binoche, Beyond Dreams y Bobby Darin, consolidando una trayectoria diversa y marcada por la exploración de la luz como elemento narrativo.
Marek Żydowicz, productor y director del festival Camerimage, le dedicó un sentido homenaje en redes sociales:
“Eduardo fue un amigo cálido, humilde y fiel del festival. Su sensibilidad y extraordinario dominio de la luz deleitaron a colegas de la industria y al público en todo el mundo. Los encuentros con él siempre fueron enriquecedores e inspiradores”.
Con su partida, el cine pierde a un artista que convirtió la luz en poesía visual, dejando un legado que seguirá iluminando generaciones de cineastas.