El decreto de la Ley Chaleco entró en vigor el 24 de julio, al ser publicado en el Periódico Oficial del Estado.
Cancún (Marcrix Noticias) – Motociclistas rechazaron la llamada “Ley Chaleco” y buscarán las estrategias jurídicas, como el amparo federal, para que no sea aplique en Quintana Roo ya que trastoca sus garantías individuales.
Tras su publicación en el Periódico Oficial del Estado (POE), entró en vigor el Artículo 218 Bis denominado como “Ley Chaleco”, incluido en los cambios a la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, en medio de protestas de clubes de motociclistas, así como reuniones entre autoridades estatales y municipales con ese sector, sin que se pudiera echar para atrás la nueva legislación.
Los motociclistas en conferencia de prensa anunciaron su total rechazo a esta Ley Chaleco, medida que consideran arbitraria, discriminatoria, violatoria de la privacidad y que trastoca la presunción de inocencia, al portar de manera obligatoria un número en el chaleco y en el casco que corresponda a la matrícula de la motocicleta en la que transiten.
Rechazaron la ley chaleco y no habrá marcha atrás, pese a las reuniones que sostuvieron con la titular de la Secretaría de Gobierno, Cristina Torres, en donde les informaron que la llamada Ley Chaleco había sido aprobada y publicada en el Periódico Oficial del Estado.
La razón por la cual no aceptarán la Ley Chaleco y su obligatoriedad de utilizar un número en el chaleco y en el casco que corresponda a la matrícula de la motocicleta en la que transiten, es debido a qué si se acepta, en cascada se aplicará en otras entidades de México, en donde también ha sido rechazada, ya que no han disminuirán los delitos de alto impacto con su aplicación.
Los motociclistas señalaron que ponerles un número en el chaleco facilitará a los delincuentes el robo no solo de las motocicletas, sino del caso y chaleco para delinquir de manera impune.
Incluso señalaron que este tipo de delincuentes son capaces de despojar a un motociclista, más si son mujeres, de estos chalecos y cascos, con el riesgo incluso de lastimarlas, si bien les va, ya que hasta pueden asesinar.
Sobre el reclamo de los empresarios por la afectación a la imagen turística de Quintana Roo al bloquear carreteras, avenidas, entrada a la zonas turísticas y al mismo aeropuerto de Cancún, los motociclistas señalaron que esperarán los 60 días pactados con la titular de la Secretaría de Gobierno, Cristina Torres, para ver si se da una modificación o no y determinarán más acciones de protesta.
DISPOSICIONES LEGALES SOBRE LA LLAMADA “LEY CHALECO”
El Decreto, disponible en la página de internet del POE, establece que el Instituto de Movilidad del Estado de Quintana Roo (IMOVEQROO) deberá implementar el “Programa de Suministro de Estampas para Cascos y de Chalecos para las Personas Conductoras de Motocicletas en el Estado de Quintana Roo”.
Para ello, la dependencia tendrá que suministrar de forma gratuita estampas para cascos y chalecos reflejantes a motociclistas en la entidad.
Artículo Quinto Transitorio: Para el Ejercicio Fiscal 2024, el Poder Ejecutivo del Estado de Quintana Roo, a través de la autoridad competente implementará el programa con el objeto de suministrar de manera gratuita estampas con el número de la placa para cascos y de chalecos a las personas conductoras de motocicletas, de conformidad con lo establecido en el presente Decreto.
La Ley de Movilidad tuvo la adición del Artículo 218 Bis.
El Decreto señala que los Ayuntamientos tendrán un plazo de 60 días naturales a partir de la entrada en vigor del mismo para realizar las adecuaciones correspondientes en sus reglamentos de Tránsito.





