El cambio es para preservar siete estructuras prehispánicas mayas en Kohunlich entre Chetumal y Nicolás Bravo
Chetumal (Marcrix Noticias)- Bajo una petición del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), las secretarías de Cultura y de la Defensa Nacional (SEDENA) acordaron modificar el diseño original del Tren Maya en el Tramo 7 para preservar cinco estructuras prehispánicas en el área periférica de la zona arqueológica de Kohunlich.
De acuerdo con el INAH, especialistas intervinieron para proteger algunos monumentos. Según la información, se trata de restaurar cinco de las 7 edificaciones. Las otras fueron selladas para que se establezcan como reserva futura de investigación.
Se trata de un cambio que se aplicará en la zona de acceso a la estación Nicolás Bravo/Kohunlich, situada a seis kilómetros de la Zona Arqueológica de Kohunlich, en el sur del estado de Quintana Roo.
Las estructuras se ubicaron en el área periférica de la zona arqueológica de Kohunlich, la cual está rodeada de piedras labradas y edificaciones que tienen características del estilo Petén, cuya temporalidad va de 300 a 600 d.C., hasta 900 a 1000 d.C.
El INAH destacó que, además de las siete estructuras se descubrieron diversos materiales arqueológicos de lítica, cerámica, concha y restos óseos humanos, entre los que destaca un pectoral de caracol en forma de media luna, con cuatro personajes, dos de ellos centrales y dos secundarios.
Sus edificios muestran diversas etapas constructivas y estilos arquitectónicos. Los más tempranos se pueden asociar a un estilo de la región del Petén.
Con más de 20 estaciones de conectividad turística en el sureste del país e inspirado en la cultura del país, el Tren Maya es una de las obras emblema del actual gobierno de Andrés Manuel López Obrador.
La primera parte de esta red ferroviaria fue inaugurada en diciembre de 2023.
Sin embargo, hace un par de días se confirmó que cambiará de ruta, debido a que el tramo 7 de esta magna obra tendrá una modificación en el tramo que conecta con la estación denominada Kohunlich.
Hay que recordar que este tren ya zarpó desde el año pasado, y ofrece a los viajeros un largo trayecto, que se considera pasará por varios Pueblos Mágicos al concluir su construcción.
Gracias a su tecnología, todos los trenes alcanzarán velocidades de hasta 160 kilómetros por hora, monitoreados en todo momento por sistemas con los más altos estándares internacionales y actualmente ofrece servicio en algunas estaciones y se conecta con estados como Quintana Roo, Yucatán, Campeche, Chiapas y Tabasco.
