Manifestantes marcharon desde Times Square hasta las cercanías de la ONU con banderas palestinas y pancartas que exigen juzgar al primer ministro israelí por crímenes de guerra.
Nueva York (Marcrix Noticias).- Alrededor de 2 mil personas salieron a las calles de Nueva York este viernes para protestar contra la presencia del primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, en la Asamblea General de la ONU y en rechazo a la guerra en Gaza.
La marcha inició en Times Square y avanzó hasta las inmediaciones de la sede de Naciones Unidas, que permanecía cerrada al público por motivos de seguridad.
Los manifestantes ondearon banderas palestinas, corearon consignas y portaron pancartas en las que exigían que Netanyahu sea juzgado en el Tribunal de La Haya por crímenes de guerra.
En los carteles lo acusaban de ordenar bombardeos contra civiles, de provocar hambruna en Gaza y de ser responsable de la muerte de más de 210 periodistas desde el inicio de la ofensiva militar israelí en octubre de 2023. También reclamaron un embargo de armas a Israel y sanciones internacionales contra su gobierno.
Entre los colectivos convocantes estuvieron Palestinian Youth Movement, Jewish Voices for Peace y Palestinian Feminist Collective, quienes denunciaron que la visita de Netanyahu a Nueva York es una ofensa para la comunidad internacional. “Debería estar en un tribunal, no en la ONU”, expresaron líderes de la protesta.
La marcha se desarrolló de manera pacífica bajo fuerte vigilancia policial, aunque no alcanzó el mismo número de asistentes que otras manifestaciones propalestinas registradas en meses anteriores en la ciudad.
En paralelo, la polémica también se trasladó a la Asamblea General, donde decenas de delegados abandonaron la sala al inicio del discurso de Netanyahu como forma de protesta, dejando gran parte de los asientos vacíos. Desde los balcones, simpatizantes israelíes trataron de contrarrestar la imagen con aplausos y vítores.
Netanyahu, por su parte, defendió la ofensiva israelí en Gaza y acusó a líderes internacionales de querer “dar un Estado a los asesinos”, al tiempo que ordenó transmitir su mensaje en la Franja mediante altavoces instalados en camiones en la frontera.
Nueva York, considerada la ciudad con mayor población judía fuera de Israel, se encuentra profundamente dividida por el conflicto en Gaza, con sectores de la comunidad judía que tradicionalmente apoyaban al Estado israelí pero que hoy se suman a las críticas contra la guerra.