La diputada federal quintanarroense Mildred Ávila Vera afirmó que las recientes reformas en materia de igualdad fortalecen la protección a mujeres en riesgo.
México (Marcrix Noticias)-La diputada federal Mildred Ávila Vera, representante de Quintana Roo, destacó que las reformas a las leyes secundarias en materia de igualdad de género, aprobadas recientemente, marcarán un cambio estructural en la protección y promoción de los derechos de las mujeres en México.
Medidas de protección más efectivas
Una de las innovaciones clave es la creación de un Registro Nacional de Medidas de Protección, que permitirá dar seguimiento puntual a las acciones implementadas para salvaguardar a mujeres en situación de riesgo.
“Esta reforma asegura que ya no habrá excusas para ejecutar una medida de protección”, afirmó Ávila Vera. Las autoridades tendrán nuevas facultades, como ordenar la desocupación inmediata del agresor del domicilio conyugal y garantizar la protección efectiva, sin importar el territorio en el que se encuentre la víctima.
Fortalecimiento institucional y justicia para las mujeres
Ávila Vera subrayó la necesidad de especializar a las instituciones encargadas de atender las violencias de género, destacando la importancia de que las fiscalías cuenten con áreas específicas para estos delitos.
Las reformas también contemplan la creación de Centros de Justicia para las Mujeres como ejes estratégicos de los programas de Prioridad Nacional en el Consejo Nacional de Seguridad Pública, con el objetivo de brindar atención integral a las víctimas.
Ampliación de motivos de discriminación
Otro aspecto relevante de las reformas es la inclusión de nuevos motivos de discriminación, como:
- Creencias espirituales.
- Color de piel.
- Características genéticas.
- Situación migratoria.
- Identidad política.
- Responsabilidades familiares.
- Actividad laboral y antecedentes penales.
Se reconocen como formas de discriminación la misoginia, la segregación racial, el antisemitismo y otras expresiones de intolerancia. “Estas reformas responden a los altos niveles de discriminación en nuestro país”, afirmó la legisladora.
Igualdad sustantiva y brecha salarial
Mildred Ávila también abordó la desigualdad laboral que enfrentan las mujeres, señalando la “triple jornada” que implica trabajo remunerado, tareas del hogar y largas horas en transporte público.
“Las políticas públicas deben garantizar el principio de igualdad sustantiva entre mujeres y hombres para romper con estas desigualdades históricas”, añadió, enfatizando la importancia de erradicar prácticas discriminatorias en el ámbito laboral, como las limitaciones para ascensos debido a la maternidad.
Violencia vicaria
En relación a la violencia vicaria, Ávila subrayó que la ley establece salvaguardias para proteger a mujeres, niñas, niños y adolescentes, asegurando su integridad en los términos de la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
Un paso hacia la igualdad
Estas reformas, concluyó Mildred Ávila Vera, representan un avance crucial para combatir la discriminación y la violencia de género, promoviendo un México más equitativo y justo para las mujeres.
