Sheinbaum reconoció en el Día Internacional de las Mujeres Indígenas sus aportes y participación en el país.

Este 5 de septiembre, Día Internacional de las Mujeres Indígenas, la presidenta Claudia Sheinbaum dedicó su conferencia matutina a reconocer la participación y aportaciones de estas mujeres en la vida del país, anunciando acciones históricas en su honor.

Cartilla de los Derechos de la Mujer

En su conferencia matutina, Sheinbaum destacó la publicación de la Cartilla de los Derechos de la Mujer, un documento que, por primera vez, fue traducido a 35 lenguas originarias en formato escrito y a 27 de manera audiovisual.

El proyecto, encabezado por la Secretaría de las Mujeres en coordinación con la Secretaría de Educación Pública (SEP), busca garantizar que la información llegue a mujeres indígenas y afromexicanas en su propio idioma.

Así lo dio a conocer María de los Ángeles Gordillo Castañeda, directora general de Educación Indígena Intercultural y Bilingüe de la SEP.

Honrando a las mujeres indígenas

Como parte de la conmemoración, por primera vez en la historia del país, este 5 de septiembre la bandera nacional fue izada a toda asta en reconocimiento a las mujeres indígenas.

La medida fue anunciada por la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, quien señaló que esta decisión responde al impulso de la presidenta Sheinbaum en materia de reconocimiento de las mujeres.

Durante la sección Mujeres en la historia, Juárez recordó que el Día Internacional de la Mujer Indígena se instituyó en 1983, durante el Segundo Encuentro de Organizaciones y Movimientos de América, en honor a la líder aymara Bartolina Sisa.

Sisa encabezó una rebelión contra el dominio colonial español y fue asesinada el 5 de septiembre de 1782 en La Paz, Bolivia.

“Sisa sostuvo una valerosa resistencia, fue traicionada, entregada a las autoridades españolas, donde fue violentada de distintas maneras, enjuiciada y asesinada”, señaló la funcionaria.

En memoria de su lucha, Sheinbaum anunció que a partir de este 2025, el 5 de septiembre será parte de las efemérides oficiales del país, como un acto permanente de reconocimiento a las mujeres indígenas y su legado de resistencia.

Con información de Infobae y La Jornada

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página