La medida impacta importaciones por 52 mil millones de dólares y busca salvaguardar más de 320 mil empleos en ramas como automotriz, textil y siderúrgica.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Gobierno de México anunció este miércoles un aumento de aranceles a mil 463 fracciones arancelarias que abarcan 17 sectores estratégicos, con el fin de proteger la industria nacional y más de 320 mil empleos.
La medida fue presentada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y forma parte del Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México.
De acuerdo con la Secretaría de Economía, los nuevos aranceles se fijan en el máximo permitido por la Organización Mundial de Comercio (OMC) y aplican a productos provenientes de países con los que México no tiene tratados de libre comercio, como China, Corea del Sur, India, Indonesia, Rusia, Tailandia y Turquía.
Los incrementos impactan importaciones valuadas en 52 mil millones de dólares, equivalentes al 8.6% del total de compras al extranjero. Entre los sectores más relevantes se encuentran:
- Automóviles: subirán hasta 50%, desde el rango actual de 15 a 20%.
- Autopartes: de 0–35% a un intervalo de 10–50%.
- Siderurgia: de 0–50% a un rango de 20–50%.
- Textiles y calzado: hasta 50% en ciertos productos.
- Electrodomésticos y juguetes: hasta 35%.
- Aluminio, vidrio y remolques: hasta 50%.
- Jabones, perfumes y cosméticos: de 10–15% hasta 50%.
Ebrard explicó que el objetivo es detener la entrada de productos a precios por debajo de referencia, una práctica conocida como dumping, que afecta a las cadenas productivas mexicanas.
“La industria automotriz representa el 23% de la manufactura nacional y debemos protegerla. Lo mismo ocurre con el sector siderúrgico y el textil, que han perdido más de 80 mil empleos en los últimos años por precios irrisorios de importaciones”, señaló el funcionario.
La medida busca sustituir importaciones por producción nacional, reforzar la balanza comercial y frenar el cierre de fábricas en estados como Nuevo León, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México y Querétaro.
De acuerdo con la dependencia, el alza arancelaria permitirá recuperar competitividad frente a mercados asiáticos y resguardar empleos en sectores clave. “Lo más importante es proteger más de 325 mil puestos de trabajo que estaban en riesgo”, destacó Ebrard.
El Programa de Protección para las Industrias Estratégicas de México será presentado como una Iniciativa de Ley ante el Congreso de la Unión, pues se busca que el tema sea asumido como una política de Estado y no solo como una instrucción del Ejecutivo.
La Secretaría de Economía subrayó que se cuidó no generar presiones inflacionarias y que se respetaron los límites máximos establecidos por la OMC.
Con información de El Economista.