México registró un crecimiento del 8.3% en turismo internacional, destacando a Quintana Roo con el 88% de su Producto Interno Bruto proveniente de esta actividad.

 

Cancún (Marcrix Noticias).- El sector turismo, que forma parte del eje cuatro del Plan Nacional de Desarrollo, Economía Moral y Trabajo, habría cerrado el 2024 con la llegada de 45.4 millones de turistas internacionales en el país, lo cual representaría un incremento de 8.3 con respecto al 2023, afirmó la titular de la Unidad de Información y Política Turística, Nathalies Desplas Puel .

Aclaró que las cifras son estimaciones, pues los datos reales se tendrán hasta el mes de febrero, una vez que hayan concluido con el análisis del comportamiento turístico del sector en todo el país.

Durante su participación en la séptima Conferencia Internacional Perspectivas Turísticas 2025, que organiza la universidad Anáhuac, la funcionaria federal destacó la actividad turística como factor de crecimiento económico y social, pues en el 2024 representó el 8.6 por ciento del PIB nacional, mientras que en Quintana Roo representó el 88 por ciento, agregó el Secretario de turismo Bernardo Cueto.

La funcionaria federal indicó que cifras reales indican que de enero a noviembre del año pasado, México recibió 45.4 millones de turistas internacionales, cifra que representa un incremento de 15.4 contra el mismo periodo de un año antes, de los cuales, casi 20 millones llegaron vía aérea, lo cual representó un crecimiento de 2.2 por ciento comparado con el mismo periodo del 2023.

Destacó que la configuración de países emisores cambió un poco, pues en los primeros lugares, como siempre, estuvieron Estados Unidos, Canadá, Colombia, pero en el Top 10 en que están Reino Unido, Francia, Alemania, España, Brasil, por primera vez se posicionó China.

Estimó que los ingresos por turismo internacional alcanzaron los 32 mil 642 millones de dólares, cifra que representa un crecimiento de 6.3 por ciento, en comparación con un año antes. 

En cuanto al empleo, en los mismos primeros 11 meses del año pasado, 4 millones 902 mil personas trabajaron para ese sector.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página