En los Juegos Olímpicos de 1968, México logró su mayor éxito olímpico hasta la fecha, finalizando en el lugar 15 del medallero general entre 112 países participantes. 

México (Marcrix Noticias)-Con la llegada de los Juegos Olímpicos de París 2024 en tan solo nueve días, México rememora con orgullo la justa olímpica de 1968, la más exitosa en la historia del país. En estos Juegos, celebrados en la Ciudad de México, los atletas mexicanos alcanzaron un hito al obtener un total de nueve medallas: tres de oro, tres de plata y tres de bronce.

En los Juegos Olímpicos de 1968, México logró su mayor éxito olímpico hasta la fecha, finalizando en el lugar 15 del medallero general entre 112 países participantes. Esta justa olímpica fue histórica no solo por las medallas obtenidas, sino también porque la Ciudad de México fue la primera ciudad de Latinoamérica en albergar este evento. Más de 5,500 atletas de todo el mundo compitieron en diversas disciplinas, con el Estadio Olímpico Universitario como sede principal.

Uno de los momentos más memorables de estos Juegos fue cuando la vallista Enriqueta Basilio se convirtió en la primera mujer en la historia en llevar la antorcha olímpica y encender el pebetero. Sin embargo, estos Juegos también fueron polémicos debido a la altitud de la Ciudad de México, que se encuentra a más de 2,300 metros sobre el nivel del mar, lo cual generó controversias y desafíos para los atletas.

El boxeo fue la disciplina más destacada para México en 1968. Por primera vez, México participó en todas las categorías y obtuvo cuatro medallas: dos de oro y dos de bronce. Ricardo Delgado (peso Mosca) y Antonio Roldán (peso Pluma) se llevaron las preseas doradas, mientras que Agustín Zaragoza (peso Medio) y Joaquín Rocha (peso Pesado) ganaron las de bronce.

La natación también aportó medallas al éxito mexicano. Felipe Muñoz ganó el oro en los 200 metros pecho, y María Teresa Ramírez obtuvo el bronce en los 800 metros libre. Además, México ganó tres medallas de plata: José Pedraza en los 20 kilómetros de marcha, Pilar Roldán en el florete individual de esgrima, y Álvaro Gaxiola en clavados, plataforma de 10 metros.

Medallistas de 1968

Oro:

  • Ricardo Delgado (Boxeo, peso Mosca)
  • Antonio Roldán (Boxeo, peso Pluma)
  • Felipe Muñoz (Natación, 200 metros pecho)

Plata:

  • José Pedraza (Atletismo, 20 km marcha)
  • Pilar Roldán (Esgrima, florete individual)
  • Álvaro Gaxiola (Clavados, plataforma 10 m)

Bronce:

  • Agustín Zaragoza (Boxeo, peso Medio)
  • Joaquín Rocha (Boxeo, peso Pesado)
  • María Teresa Ramírez (Natación, 800 m libre)

Los Juegos Olímpicos de 1968 no solo marcaron un hito en la historia deportiva de México, sino que también establecieron un estándar de excelencia que el país aspira a igualar o superar en futuras competencias. Con el inicio de los Juegos Olímpicos de París 2024 a la vuelta de la esquina, México espera volver a brillar en el escenario mundial y honrar el legado de sus héroes olímpicos de 1968.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página