Jorge Ignacio Peláez Pierre, pionero en la creación de granjas de acuacultura, afirmó que son miles las toneladas de tilapia que consume Quintana Roo, pero la producción es mínima

Cancún (Marcrix Noticias).— Falta de voluntad política, de visión, son algunas razones por las que México no detona su punto estratégico en la frontera con Estados Unidos y la inmensa industria turística que tiene Quintana Roo .

 

El pionero en la creación de granjas de acuacultura, Jorge Ignacio Peláez Pierre, afirmó que son miles las toneladas de Tilapia que consume Quintana Roo , pero la producción es mínima.

 

Recordó que México es pionero en ese tipo de producción, pero países que llegaron más tarde cómo Brasil,  Colombia, Costa Rica, no tan sólo van avanzados , sino que son proveedores de Estados Unidos, el mayor consumidor del mundo.

 

Tan sólo en Quintana Roo, dijo, cada semana se consumen entre 15 y 20 toneladas de tilapia, la gran mayoría traída de otras ciudades o países.

 

El especialista afirmó que hay pocas granjas de tilapia , unas 10 de 12, pero de gran consumo son apenas 4 o 5, es decir, la oferta es incipiente.

 

Destacó la necesidad de contar, desde los tres niveles de gobierno, con apoyo para impulsar esas granjas que podrían surtir la industria local y hasta incursionar en la exportación de esos productos.

Únete a nuestro Canal de Marcrix Noticias 

https://whatsapp.com/channel/0029Va5CW665a23x3iZrdJ2O

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página