Entre los extraditados está el líder de “Los Cuinis” y cuñado de ‘El Mencho’, también fueron enviados operadores del Cártel de Sinaloa.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Gobierno de México extraditó este martes 12 de agosto a 26 personas vinculadas con organizaciones criminales hacia Estados Unidos, bajo la condición de que no se les impondrá la pena de muerte.
Entre los entregados se encuentran integrantes del Cártel de Sinaloa y del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), incluyendo a Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis” y cuñado de Nemesio Oseguera Cervantes, alias ‘El Mencho’.
El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana, Omar García Harfuch, informó que el traslado se realizó en apego a la Ley de Seguridad Nacional y a solicitud del Departamento de Justicia de Estados Unidos (DOJ), que se comprometió a no pedir la pena capital.
“Se actuó con pleno respeto a la soberanía nacional y a los derechos fundamentales de las personas trasladadas”, señaló.
El día de hoy, el @GabSeguridadMX, en coordinación bilateral y con pleno respeto a nuestra soberanía, trasladó a Estados Unidos a 26 personas vinculadas a organizaciones criminales que representaban un riesgo para la seguridad de México.
La acción se realizó en estricto apego a…— Omar H Garcia Harfuch (@OHarfuch) August 12, 2025
De acuerdo con la Fiscalía General de la República (FGR) y la SSPC, todos los extraditados se encontraban en prisión en México y contaban con orden judicial para su entrega a autoridades estadounidenses.
Aunque no se difundió la lista completa de nombres, se confirmó que Abigael González Valencia, detenido en 2015 en Puerto Vallarta, fue parte del grupo. González Valencia, junto con sus hermanos, financió la expansión del CJNG, una de las organizaciones criminales más violentas y con mayor capacidad operativa en el mundo.
Reportan que Abigael González Valencia, líder de “Los Cuinis”, estaría entre las 26 personas trasladadas a EEUU .
️ Vía AP pic.twitter.com/rRiVX61d7n
— Azucena Uresti (@azucenau) August 12, 2025
Otro de los extraditados, Roberto Salazar, es señalado por participar en el asesinato de un agente del sheriff del condado de Los Ángeles en 2008. En total, los enviados a Estados Unidos enfrentan cargos por narcotráfico, lavado de dinero, homicidio y otros delitos graves.
Embajador de EEUU en México agradece a la presidenta Claudia Sheinbaum por traslado de 26 personas vinculadas al crimen organizado.
“Esta transferencia es un ejemplo más de lo que es posible cuando dos gobiernos se unen contra la violencia y la impunidad”, dijo Ronald… pic.twitter.com/NF1sMb54Cb
— Azucena Uresti (@azucenau) August 12, 2025
Esta es la segunda entrega masiva de narcotraficantes en lo que va del año. En febrero pasado, México envió a Estados Unidos a 29 capos, entre ellos Rafael Caro Quintero, los exlíderes de Los Zetas, Miguel Ángel y Omar Treviño Morales, así como operadores de alto nivel de diversos cárteles.
La acción ocurre en un contexto de creciente presión del gobierno de Donald Trump, que en enero designó como organizaciones terroristas a seis cárteles mexicanos: Cártel de Sinaloa, CJNG, Cártel del Noreste, Cártel del Golfo, Nueva Familia Michoacana y Cárteles Unidos.
Así fue el momento en que reos de prisiones federales abordan aeronave de la Fuerza Aérea Mexicana, rumbo a EEUU . pic.twitter.com/KDkZ7jVoMF
— Azucena Uresti (@azucenau) August 12, 2025
En contraparte, el Gobierno de Estados Unidos repatrió a 14 reos mexicanos sentenciados por narcotráfico, quienes cumplirán el resto de sus condenas en prisiones mexicanas. Según el DOJ, esta medida permitirá ahorrar cerca de 4 millones de dólares en costos carcelarios.