Como consecuencia, embarcaciones mexicanas que operan en el Golfo de Ulloa serán privadas de acceso a puertos estadounidenses a partir de octubre de 2024.
México (Marcrix Noticias)-La Administración Nacional Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos ha señalado a México como uno de los 17 países con embarcaciones involucradas en pesca ilegal o no reglamentada. La medida, que prohíbe el acceso a puertos estadounidenses a estas embarcaciones, afecta principalmente a aquellas que operan en el Golfo de Ulloa, ubicado en la costa del Pacífico mexicano.
El Servicio de Pesca Marina de la NOAA indicó que la restricción, que entrará en vigor el 10 de octubre de 2024, se dirige específicamente a buques que realizan prácticas pesqueras que ponen en riesgo a especies marinas protegidas. La medida se deriva de la Ley de Protección de la Moratoria de la Pesca con Redes de Deriva en Alta Mar, que obliga a la identificación de países que no regulan adecuadamente la pesca o que permiten prácticas que capturan incidentalmente vida marina vulnerable.
México, en particular, fue señalado por su ineficacia para reducir la captura incidental de tortugas marinas y por permitir prácticas pesqueras ilegales en la región. Además, la NOAA ha mantenido restricciones desde 2023 para embarcaciones mexicanas que operan en el Golfo de México, con el objetivo de combatir la pesca ilegal y proteger la fauna marina.
La sanción también afecta a otros países, como China, Rusia, Italia, España y Francia, que también figuran en la lista de la NOAA por actividades pesqueras perjudiciales para el medio ambiente. Esta acción refuerza el compromiso de la agencia estadounidense de proteger los recursos marinos a nivel global y presionar a los países para que adopten prácticas pesqueras más sostenibles.
La inclusión de México en esta lista es un llamado de atención sobre la necesidad de mejorar las regulaciones y medidas de conservación en sus pesquerías, especialmente para la protección de especies amenazadas como las tortugas marinas.