El gobierno de México dejó sin efecto las restricciones a la importación de maíz transgénico, establecidas en un decreto presidencial de 2023.
México (Marcrix Noticias)-El gobierno de México dejó sin efecto las restricciones a la importación de maíz transgénico, establecidas en un decreto presidencial de 2023. La decisión responde a la resolución del Panel de Solución de Controversias del T-MEC, que determinó que las medidas violaban las obligaciones comerciales del país.
El Diario Oficial de la Federación (DOF) publicó este jueves el Acuerdo que revoca los artículos clave del decreto de febrero de 2023. Entre ellos, las disposiciones que prohibían el uso de maíz genéticamente modificado (GM)para consumo humano y promovían su sustitución en el sector industrial y pecuario.
Fallo del T-MEC forzó la revocación
En agosto de 2023, el gobierno de Estados Unidos solicitó la apertura de un panel de solución de controversias bajo el Capítulo 31 del T-MEC, argumentando que las restricciones impuestas por México no cumplían con los principios del tratado.
El 20 de diciembre de 2024, el panel determinó que el decreto mexicano carecía de fundamento científico y violaba los capítulos 2 y 9 del acuerdo, que garantizan el acceso al mercado y regulan medidas sanitarias y fitosanitarias.
Aunque en diciembre pasado la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que su gobierno buscaría alternativas para “darle la vuelta” al fallo. Expertos señalaron que México estaba obligado a acatar la resolución.
Razones detrás del decreto de AMLO
El decreto de 2023, impulsado por Andrés Manuel López Obrador, buscaba proteger las variedades nativas de maíz y reducir el uso de agroquímicos. Sin embargo, fue cuestionado por productores y el sector industrial, quienes alertaron sobre impactos en la cadena de suministro y el comercio con Estados Unidos.
Finalmente, cabe recordar que cada año, el país importa más de 15 millones de toneladas de maíz estadounidense, gran parte de ellas destinadas a la industria alimentaria y la producción pecuaria.