El Gobierno de México busca blindar la agroindustria ante la caída de precios internacionales y la sobreoferta.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– El Gobierno de México anunció un aumento en los aranceles al azúcar importado, que ahora serán de entre 156% y 210.44% ad valorem, dependiendo del tipo de producto.
La medida, publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), forma parte de las acciones del Plan Nacional de Desarrollo 2025-2030 y busca fortalecer la producción nacional de azúcar frente a la caída de los precios internacionales.
“El arancel de importación vigente para el azúcar, bajo trato de nación más favorecida, actualmente no ofrece la protección suficiente a la agroindustria nacional”, se detalla en el decreto oficial.
El documento, firmado por la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum, señala que el ajuste de los aranceles al azúcar importado responde a la necesidad de “fortalecer la soberanía productiva” y garantizar la estabilidad del sector azucarero.
Con esta modificación, se sustituyen las cuotas por kilogramo que estaban vigentes, las cuales iban de 0.36 a 0.39586 dólares por kilo, por porcentajes de arancel de hasta 210.44%, según la fracción arancelaria correspondiente.
Impacto económico y productivo
Según datos del Gobierno federal, la cadena productiva de la caña de azúcar genera más de 2.2 millones de empleos directos e indirectos. En el ciclo 2024-2025, el consumo nacional se estimó en 3.9 millones de toneladas, frente a una producción de 4.7 millones.
El decreto precisa que la medida se alinea con los criterios de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y con los artículos 25 y 131 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.
El precio nacional del azúcar cruda pasará de 901 a 1,050 dólares por tonelada, mientras que el de importación se elevará de 770 a más de mil dólares, reflejando el efecto directo de los aranceles al azúcar importado.
