Después de dos meses sin nuevos casos, la Secretaría de Agricultura y el Senasica anuncian el fin de la emergencia zoosanitaria en México.
Cancún (Marcrix Noticias)-La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader) y el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica) han anunciado oficialmente el fin de la emergencia zoosanitaria por influenza aviar AH5N1 en México. Esta decisión se toma tras dos meses sin reportes de nuevos casos en aves de granja, traspatio y silvestres.
En un comunicado, la Sader destacó que, gracias a la ausencia de casos durante las últimas ocho semanas, se concluye el dispositivo nacional de emergencia activado desde diciembre pasado. Las experiencias adquiridas durante los brotes de 2022 y principios de 2023 han sido fundamentales para el éxito del operativo.
Armando García López, director de la comisión México-Estados Unidos para la prevención de la fiebre aftosa y otras enfermedades exóticas de los animales, informó que entre el 26 de septiembre de 2023 y el 3 de mayo, se confirmaron 20 casos de influenza aviar. De estos, el 90% correspondieron a aves silvestres y de traspatio, con solo dos casos en granjas tecnificadas de Sonora.
Durante el periodo de vigilancia, se evaluaron 355 unidades productoras tecnificadas en 29 estados del país. En total, se aplicaron 67 millones 621 mil dosis de vacunas de emergencia contra AH5N1 en 324 unidades de Jalisco, Sonora, Yucatán, Campeche, Colima y Zacatecas, regiones prioritarias para la avicultura nacional.
El informe también señala que el 94% de las unidades productoras cumplieron con las medidas mínimas de bioseguridad, como la instalación de mallas pajareras, cercos, protocolos de desinfección de vehículos, tratamientos térmicos y capacitación del personal.
Los primeros casos de H5N1 en México se registraron en 2022, afectando aproximadamente 6.5 millones de aves. Gracias a las medidas implementadas, los escasos brotes confirmados recientemente no representaron daños significativos para la avicultura nacional.