El evento abordó el papel de la Virgen en la Iglesia actual.

México (Marcrix Noticias)-Con la participación de 600 expertos en mariología de todo el mundo y la destacada presencia de 30 especialistas mexicanos, concluyó en Roma el XXVI Congreso Mariológico Mariano Internacional, realizado en la Pontificia Universidad Antonianum del 3 al 6 de septiembre, como preparación al Jubileo 2025.

El encuentro reflexionó sobre el papel de la Virgen María en la Iglesia actual bajo el tema “Jubileo y sinodalidad: una Iglesia con rostro y práctica mariana”.

SIPSE.com

SIPSE.com

La voz de México en el Congreso

La delegación mexicana tuvo una participación muy relevante en conferencias y mesas de diálogo, donde resaltó la importancia del acontecimiento guadalupano como clave para la evangelización.

  • Monseñor Eduardo Chávez Sánchez, director del Instituto Superior de Estudios Guadalupanos (ISEG), afirmó que la Virgen de Guadalupe no es resultado de un sincretismo, sino la perfecta unión de la fe cristiana con las culturas, capaz de iluminar el corazón humano más allá de fronteras.

  • Dr. David Ricardo Ojeda Correa, director del ISEG en Mérida, habló sobre estudios científicos de la imagen guadalupana avalados por la Santa Sede y llamó a seguir el ejemplo de empatía y diálogo de la Virgen en el Tepeyac.

  • Dr. Rodrigo Guerra López, secretario de la Pontificia Comisión para América Latina, subrayó que Guadalupe no impone, sino que transforma con un mensaje de reconciliación y unidad entre los pueblos.

  • P. Dr. Eduardo Aguilar Navarro, asesor del Episcopado Mexicano, destacó a la Virgen como evangelizadora del siglo XVI y también como guía para la Iglesia rumbo al Jubileo 2025.

  • Karla Lara, miembro de la Pontificia Academia Mariana Internacional, analizó la situación de los estudios marianos en México y la necesidad de fortalecerlos en lo académico y pastoral.

Mensaje del Papa

En la clausura, el Papa León XIV envió un mensaje en el que describió a María como “mujer jubilar” que sabe comenzar de nuevo.

“María no cesa de abrir puertas, crear puentes y ayudar a la humanidad a vivir en armonía”, expresó el Pontífice.

Un mensaje para el mundo

El Congreso reafirmó que el mensaje de la Virgen de Guadalupe es universal, símbolo de esperanza, reconciliación y cercanía con los pueblos.

 La participación mexicana fue clave en este diálogo internacional, consolidando su aporte único a los estudios y reflexiones sobre la figura de María.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página