La medida será temporal y busca facilitar viajes rumbo al Mundial.

Cancún (Marcrix Noticias)-Este martes se publicó el acuerdo por el que la Secretaría de Gobernación (Segob) autoriza la aplicación temporal de la visa electrónica para turistas de Brasil, la cual entrará en vigor el 5 de febrero de 2026, en el marco de la preparación para el Mundial de Fútbol que se inaugurará en México el 11 de junio de ese año.

La medida está dirigida a ciudadanos brasileños en calidad de visitantes sin permiso para realizar actividades remuneradas, y antes de su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF) fue analizada por la Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).

El acuerdo establece que el Estado mexicano podrá suspender la expedición de visas electrónicas de manera temporal o permanente en casos relacionados con seguridad nacional, orden público o salud.

Asimismo, instruye a las secretarías de Gobernación y Relaciones Exteriores a actualizar sus sistemas, procedimientos y bases de información para garantizar la implementación y difusión de la medida, con apoyo de la Secretaría de Turismo.

Un regreso esperado

La reactivación de la visa electrónica marca el cierre de un periodo de incertidumbre iniciado en 2022, cuando se eliminó el Sistema de Autorización Electrónica (SAE) que permitía a los brasileños viajar a México con fines turísticos, de negocios o culturales solo con un trámite digital.

Tras esa decisión, los viajeros de Brasil debieron gestionar el documento físico en embajadas y consulados, lo que derivó en una fuerte caída de ese mercado turístico. Un año después, hoteleros de Cancún reportaban pérdidas superiores a los 400 millones de dólares y la cancelación de prácticamente todos los vuelos directos desde Brasil hacia el Caribe mexicano.

Ahora, con la visa electrónica restablecida, el gobierno federal busca recuperar el flujo de visitantes brasileños y aprovechar el auge turístico que se espera durante la Copa del Mundo 2026.

La secretaria federal de Turismo, Josefina Rodríguez, ya había adelantado en julio pasado que esta medida sería clave para impulsar la captación de turismo internacional y cumplir la meta de colocar a México entre los cinco países más visitados del mundo en 2030.

“Vienen Relaciones Exteriores y Migración trabajando en visas electrónicas, tendrán noticias para Brasil muy pronto y estamos trabajando con todos. Recuerden que el primer paso es tener una visa electrónica”, declaró entonces la funcionaria.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página