A partir de ahora, los inspectores mexicanos deberán verificar que los huertos estén libres de plagas.
México (Marcrix Noticias)-México ha dado un paso clave en el fortalecimiento de su capacidad de exportación de aguacate a Estados Unidos. Ambos gobiernos han acordado transferir la responsabilidad del muestreo y la certificación de los huertos a inspectores de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER), en conjunto con el Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA).
El Servicio de Inspección de Sanidad Animal y Vegetal del Departamento de Agricultura de Estados Unidos (Aphis-USDA) continuará supervisando documentalmente, y en caso necesario, de forma presencial, la condición fitosanitaria de los huertos.
Esta medida refleja la confianza de Estados Unidos en los productores mexicanos, quienes han cumplido de manera satisfactoria con los requisitos para el control de plagas. Además, ambas agencias seguirán supervisando directamente los empaques de aguacate destinados a la exportación.
El aguacate mexicano es un producto clave en el mercado internacional, con México liderando la producción mundial. Los estados de Michoacán, Jalisco, Estado de México, Nayarit, Morelos y Puebla son los principales productores, con exportaciones que superan 1.1 millones de toneladas anuales hacia destinos como Estados Unidos, Canadá, Japón, España y China.
Este acuerdo fortalece la relación comercial entre México y Estados Unidos, garantizando la continuidad de un comercio seguro y ágil para el producto conocido como el “oro verde”.