La mexicana  adquirió una vivienda prefabricada por 133 mil pesos y su historia se volvió viral en redes.

México (Marcrix Noticias)-Una mujer originaria de Baja California Sur sorprendió en redes sociales al revelar que compró su casa prefabricada en AliExpress y la instaló en México. Su historia, documentada en TikTok, rápidamente se volvió viral por lo inusual de la compra y los detalles del proceso.

El caso despertó gran curiosidad entre los usuarios, quienes la bombardearon con preguntas sobre trámites, impuestos y el verdadero costo de vivir en una vivienda adquirida en una tienda en línea.

Karen Miller, conocida en TikTok como @karlamiller7, publicó una serie de videos en los que muestra cómo compró una casa prefabricada a través del sitio chino AliExpress.

Según explicó, eligió esta opción por resultar más económica que una construcción tradicional, encontrando modelos desde los 133,615 pesos mexicanos, aunque sin incluir gastos de envío ni trámites.

La creadora de contenido detalló que seleccionó un proveedor con perfil verificado para evitar riesgos y que uno de los principales retos fueron los costos adicionales.

Tuvo que contratar un agente aduanal para gestionar la importación, cubrir impuestos y trasladar el contenedor hasta Baja California Sur. También contrató dos grúas para montar la estructura, de 12 metros de largo y 7.5 toneladas de peso.

Otro de los momentos más complicados fue la instalación del techo, que le tomó cerca de cuatro horas de trabajo especializado. Miller advirtió a sus seguidores que este paso requiere especial cuidado para evitar daños a la vivienda.

En sus publicaciones, señaló que el costo total de su casa prefabricada, sin incluir el terreno, fue de aproximadamente 700 mil pesos. Además, aclaró que quienes piensen en una opción similar deben considerar que los gastos de importación pueden oscilar entre los 300 mil y 500 mil pesos, dependiendo del modelo y destino.

La tiktoker ha mostrado avances de su nuevo hogar desde julio, despertando todo tipo de reacciones en redes sociales. Varios usuarios aplaudieron la alternativa como una forma más accesible de adquirir vivienda, mientras que otros expresaron dudas sobre la instalación de servicios básicos como agua y electricidad, así como la altura y seguridad de la construcción.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página