Meta, empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp, invertirá más de 10 mil millones de dólares en un sistema privado de cables submarinos de fibra óptica.

Estados Unidos (Marcrix Noticias)-Con una extensión de más de 40 mil kilómetros, este proyecto busca reducir su dependencia de las telecomunicaciones y evitar zonas de tensión geopolítica.

Meta está planeando un ambicioso proyecto para instalar su propio sistema de cable submarino de fibra óptica, según un informe citado por The New York Post. Se espera que el plan sea anunciado oficialmente a principios de 2025 y que marque un hito como el primer circuito global de cables de internet completamente privado.

Con un costo estimado de más de 10 mil millones de dólares, el sistema cubrirá más de 40 mil kilómetros, conectando:

  • La costa este de Estados Unidos con India, pasando por Sudáfrica.
  • Desde India, extendiéndose a través de Australia hasta la costa oeste de Estados Unidos.
  1. Independencia tecnológica: Meta busca respaldar su tráfico de internet, que representa el 22% del tráfico móvil mundial, sin depender de empresas de telecomunicaciones.
  2. Mitigación de riesgos geopolíticos: La ruta está diseñada para evitar áreas con tensiones internacionales, como las zonas afectadas recientemente por incidentes con cables submarinos en Europa, atribuidos a posibles manipulaciones por barcos controlados por China.
  3. Seguridad y modernización: Meta considera la infraestructura como un activo crítico en un contexto donde la manipulación de cables podría comprometer la conectividad global.

El proyecto enfrenta obstáculos importantes, como:

  • Limitada disponibilidad de barcos especializados para tender cables submarinos. Según el analista Ranulf Scarborough, los barcos son caros y están reservados con años de anticipación.
  • Regulación internacional: La Comisión Federal de Comunicaciones de EE. UU. (FCC) ha anunciado una revisión exhaustiva de las reglas para concesiones de cables submarinos, lo que podría impactar el cronograma.

A diferencia de otras grandes empresas tecnológicas como Google, Amazon y Microsoft, que poseen partes de sistemas de cable compartidos, Meta busca propiedad exclusiva para mejorar el control sobre su infraestructura.

Este proyecto podría consolidar su posición como uno de los principales impulsores del internet global, al tiempo que refuerza la resiliencia y la seguridad frente a los desafíos geopolíticos y tecnológicos actuales.

Sin embargo, el éxito dependerá de superar obstáculos técnicos y regulaciones internacionales en los próximos años.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página