Mercado Libre afirma que las plataformas chinas operan con ventajas que perjudican a las pymes latinoamericanas.
México (Marcrix Noticias)-La empresa latinoamericana pide igualdad de condiciones fiscales y comerciales ante la expansión de las plataformas chinas.
Mercado Libre acusó que la entrada agresiva de Temu y Shein en los mercados de América Latina se desarrolla bajo condiciones desiguales, lo que representa una competencia injusta para los comercios locales.
Juan Martín de la Serna, presidente de operaciones de la compañía en Argentina, señaló que es urgente establecer un marco regulatorio claro que garantice “las mismas reglas para todos los jugadores”.
Impacto económico y laboral
Según la firma, la expansión de las plataformas chinas pone en riesgo el empleo local y el desarrollo de pequeñas y medianas empresas, que no pueden competir con los precios extremadamente bajos y la calidad variable de los productos que ofrecen estos gigantes del comercio electrónico.
En países como México, Chile y Uruguay, los gobiernos ya aplican medidas para regular las importaciones de bajo valor procedentes de Asia, buscando equilibrar la competencia en el mercado digital.
Llamado a la regulación
Mercado Libre insistió en que se requieren reglas uniformes en materia fiscal, aduanera y comercial, para evitar que empresas extranjeras operen con ventajas que no enfrentan los negocios locales.
De la Serna advirtió que “cuando se abre el mercado sin condiciones parejas, se termina generando empleo fuera del país y no dentro”.
Presión en el comercio electrónico
El reclamo de Mercado Libre se produce en un contexto donde la empresa refuerza sus inversiones en logística y tecnología para mantener su liderazgo frente
