Documentos de transparencia revelan que el proyecto no tenía como fin surtir recetas ni distribuir medicamentos, pese a lo prometido por el expresidente López Obrador.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).- El megaproyecto impulsado por el expresidente Andrés Manuel López Obrador para acabar con el desabasto de medicamentos en el país, la llamada Megafarmacia del Bienestar, nunca fue diseñada para distribuir medicinas, sino únicamente para almacenarlas, según documentos obtenidos por El Universal.
De acuerdo con la información proporcionada por Birmex en respuesta a una solicitud de transparencia, la megafarmacia “no surte recetas al ser competencia de los institutos correspondientes”, por lo que su función se limita a recibir llamadas de derechohabientes del IMSS, ISSSTE e IMSS-Bienestar, en caso de que los medicamentos no estén disponibles en las instituciones.
El medio detalla que las piezas médicas almacenadas fueron solicitadas a los propios institutos federales de salud, sin que se realizaran compras nuevas, tal como confirmó Ramón Gómez Gaytán, director de Administración y Finanzas de Birmex, en marzo de 2024.
Los resultados operativos también evidencian la baja eficacia del proyecto: en enero de 2024, la Megafarmacia solo surtió 67 recetas en dos semanas, lo que representa apenas 0.01% de las 600 mil recetas que el IMSS atiende diariamente.
Además, una evaluación socioeconómica de 2023 sobre el Centro Federal de Almacenamiento y Distribución de Insumos para la Salud (Cefedis) señaló que las instalaciones fueron concebidas únicamente como un centro de resguardo, pese a que en su nombre figura el término “distribución”.
El proyecto, que pretendía ser una solución al desabasto nacional de medicamentos, cerró el sexenio sin cumplir su propósito y sumido en la polémica sobre su verdadera función.
