El CNI reveló que desde 2020 se tenían reportes de las operaciones ilícitas del grupo criminal.

México (Marcrix Noticias)-Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad (MCCI) aseguró que el gobierno de López Obrador tenía conocimiento desde 2020 de las operaciones de La Barredora, grupo criminal liderado por Hernán Bermúdez Requena.

Los documentos provienen del Centro Regional de Fusión de Inteligencia del sureste (CERFI) y el Centro Nacional de Fusión de Inteligencia (CENFI). Estos informes señalaban la existencia de una planta de hidrocarburo ilícito en Agua Dulce, Veracruz, desde enero de 2020.

El CNI, bajo la dirección del general Audomaro Martínez Zapata, identificó a Bermúdez Requena como líder y a Carlos Tomás Díaz Rodríguez, alias “Tomasín”, como segundo en la jerarquía, asesor del secretario de seguridad de Tabasco.

Operaciones de La Barredora

La Barredora operaba en los límites de Veracruz y Tabasco, con actividades de huachicol y buscando beneficios en el Tren Maya, incluyendo la venta de combustible ilegal para obras en Campeche y el arrendamiento de terrenos en Quintana Roo.

Además, se menciona que sus operaciones contaban con cierto grado de tolerancia por parte de autoridades locales, lo que generó un aumento del riesgo para el erario público y la seguridad regional.

Reacciones políticas

Tras la revelación, líderes políticos manifestaron su preocupación y condena.

Ricardo Anaya, coordinador del PAN, acusó al expresidente López Obrador de engañar a los mexicanos, señalando que el daño al erario por huachicol fiscal podría superar 170 mil millones de pesos.

La bancada del PAN en el Senado solicitó la comparecencia del secretario de Marina, Raymundo Pedro Morales, para esclarecer el informe presentado por la presidenta Claudia Sheinbaum sobre el huachicol fiscal y la implicación de funcionarios.

Contexto de corrupción en el gobierno de AMLO

Las acusaciones de MCCI se suman a otros señalamientos de corrupción durante la administración de AMLO.

En julio de 2025 se reveló que AMLO y Layda Sansores conocían desde hace casi 30 años del pasado delictivo de Bermúdez Requena, cuando AMLO era dirigente del PRD y lo denunció públicamente por liderar una banda protegida por el entonces gobernador de Tabasco, Roberto Madrazo.

Posibles consecuencias políticas y legales

Estas revelaciones ponen en entredicho la transparencia y efectividad del gobierno en la lucha contra el crimen organizado. Podrían derivar en investigaciones adicionales y afectar la percepción pública sobre la corrupción y la impunidad en México.

Con información de Infobae.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página