Rechazan la llamada “Ley Chaleco” que aprobaron los diputados de Quintana Roo, por carecer de una razonamiento jurídico, afirma El Diablo Biker
Cancún (Marcrix Noticias)- Poner una matrícula en la espalda y casco de cada motociclista afecta las garantías individuales plasmadas en la Constitución, como el derecho a la privacidad, ya que la gran mayoría “somos gente de bien”, consideró El Diablo Biker.
El integrante de la asociación de motociclistas, en entrevista con Marcrix Noticias estimó que tan solo en Cancún hay más de 7 mil integrantes de diversos grupos de motociclistas, más aparte los repartidores tanto de los tradicionales motorepartidores, como los de las plataformas digitales, que son gente de bien y pueden ser hasta considerados delincuentes.
Dijo que están consientes que hay vándalos y personas que presuntamente cometen diversos delitos utilizando motocicletas, pero la gran mayoría de los motociclistas en Cancún y en todo Quintana Roo son gente de bien y algunos hasta altruistas.
Afirmó que los motociclistas en Quintana Roo ya cumplieron con el trámite de una licencia, pagan el emplacamiento de sus motocicletas, usan cascos y equipo de protección y no hay razón jurídica para que los quieran “etiquetar” con un chaleco y un engomado, con lo que pretenden inhibir los delitos de alto impacto.
El Diablo Biker, dijo que así como hay sicarios que cometen ejecuciones o cobran derecho de piso a bordo de motocicletas, así también los hay en automóviles compactos y camionetas y a los choferes no los van a obligar a poner un “chaleco”, cuya finalidad es otra.
Agregó que este sistema de identificación del “chaleco” y el engomado en el casco ya fue puesto a prueba en Colombia y simplemente, en lugar de bajar los índices delictivos, se incrementaron, por lo que tuvieron que quitarlo a los cuatro meses de haberse instaurado.
Los motociclistas que utilizan este medio para diversión, placer, distracción, o como una pasión no están de acuerdo en que entre en vigor la llamada “Ley Chaleco” y seguirán realizando sus protestas, ya que han comprobado que ellos cumplen con lo que actualmente se les pide: pagar un emplacamiento, que las partes de la motocicleta correspondan al número de serie, tramitar y tener vigente una licencia de motociclista y usar el caso – el que establece la ley- así como algunas medidas de seguridad adicionales, como son el tipo de ropa “rompe vientos”, coderas y en algunas ocasiones gafas especiales.
El Diablo Biker señaló que de igual manera quien utiliza una motocicleta como un instrumento de trabajo como todo tipo de repartidores, así como los que utilizan como medio de transporte y que cumplen con un casco, emplacamiento y portan una licencia de motociclista vigente, no tiene porqué portar un engomado en la espalda y en el caso que lo etiquete, pue se violentan sus garantías individuales, como el derecho a su privacidad.
Por ello agregó que continuarán con sus manifestaciones rechazando estas reformas a la Ley de Movilidad de Quintana Roo, que los diputados aprobaron en periodo extraordinario, impidiendo que entre en vigor, ya que les afecta y no hay razón ni argumento jurídico para que se aplique la llamada Ley Chaleco.
Cabe señalar que durante la mañana ha habido diversas manifestaciones de motociclistas en varias ciudades de Quintana Roo, como Cancún, Chetumal, Playa del Carmen y Tulum, entre otras.

APROBACIÓN EN EL CONGRESO DE QUINTANA ROO
Por otra parte, se aprobaron reformas, adiciones y derogaciones a diversas disposiciones de la Ley de Movilidad del Estado de Quintana Roo, a fin de asegurar su correcta operatividad por parte de las autoridades estatales y con ello garantizar de manera eficiente el derecho humano a la movilidad en todo el territorio estatal.
Las modificaciones contemplan otorgar facultad al Instituto de Movilidad para otorgar licencias y permisos de conducir en todas sus modalidades; contar con la atribución de extinguir y reasignar concesiones, así como la facultad de modificar, extinguir, suspender y revocar los permisos y autorizaciones de los servicios de transporte.
En materia de motocarros y/o mototaxis, se especifica que tiene capacidad de 1 a 3 pasajeros, incluyendo al conductor, cuya circulación será limitada a los lugares específicos, distritos, polígonos, cuadrantes y/o circuitos que establezca el permiso otorgado por el IMOVEQROO, exceptuando avenidas primarias y las catalogadas como hoteleras o turísticas.
Los permisos para motocarros y/o mototaxis se otorgarán exclusivamente a personas físicas y se limitarán a un vehículo por permisionario, mientras que para la prestación de esta modalidad de servicio en zonas insulares, el IMOVEQROO deberá proponer a la autoridad municipal competente el número de vehículos con los que se prestará el servicio.
Respecto al servicio público de carga, en cualquiera de sus modalidades, estarán obligados a usar lonas para cubrir o cables para sujetar o asegurar la carga que transportan.
Además, las personas concesionarias u operadoras están obligadas a cerciorarse de que la caja o tolva se encuentre en buen estado y no permita derrames o caídas de los materiales que transporta en la vía pública.

Sobre las personas conductoras de una motocicleta y sus acompañantes, se estableció que están obligadas a usar casco de seguridad que cumpla con las normas oficiales mexicanas vigentes, debidamente colocado y abrochado, el cual deberá contar con la estampa del número de placa correspondiente, así como portar un chaleco reflejante que tenga impreso el número de la placa, los cuales deberán ser otorgados por la autoridad competente.
Es importante mencionar que se estableció un transitorio para que el Estado otorgue de manera gratuita: la estampa con el número de placa para el casco y el chaleco reflejante, a través de un programa denominado “Programa de Suministro de Estampas para Cascos y de Chalecos para las Personas Conductoras de Motocicletas en el Estado de Quintana Roo”.

