Las aplicaciones ya no podrán cobrar por el uso de la plataforma y deberán garantizar seguridad social a repartidores y conductores.
Ciudad de México (Marcrix Noticias).– Más de un millón de personas trabajadoras que laboran a través de plataformas digitales como repartidores o conductores, ya se encuentran registradas ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), como parte del programa piloto de formalización laboral impulsado por el Gobierno de México.
De acuerdo con la subsecretaria de Empleo y Productividad Laboral de la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Quiahuitl Chávez Domínguez, hasta el momento se han registrado 1 millón 291 mil 365 puestos de trabajo, de los cuales 1 millón 46 mil 237 corresponden a registros únicos.
Esto representa un avance histórico en el reconocimiento legal y laboral de quienes prestan sus servicios a través de aplicaciones móviles. Con esta medida, las plataformas ya no podrán cobrar por el uso de la aplicación, ni imponer sanciones automáticas basadas en algoritmos.
Además, la subsecretaria dejó en claro que no habrá cambios en el régimen fiscal ni incremento de impuestos para estas personas trabajadoras. “No hay nuevas cargas fiscales, la esencia de esta reforma es de justicia, no recaudatoria”, afirmó.
El programa piloto entró en vigor el 1 de julio y tendrá una duración de seis meses. Las plataformas están obligadas a dar de alta a sus trabajadores al inicio de cada mes y, si estos generan ingresos equivalentes al menos a un salario mínimo mensual, deben ser asegurados con todos los beneficios del IMSS.
En caso de que no se alcance dicho ingreso, de todas formas estarán protegidos contra accidentes de trabajo desde su primer viaje.

Desde Palacio Nacional, la Presidenta Claudia Sheinbaum, celebró la afiliación como un logro histórico y un paso más en la Cuarta Transformación. “Ahora son reconocidos como trabajadores, tienen derecho al seguro social, a pensiones, guarderías y seguridad para sus familias”, expresó.
Por su parte, el director general del IMSS, Zoé Robledo, detalló que el 90% de las personas registradas son hombres, mientras que el 56% tiene menos de 35 años.
Además, aseguró que quienes ya estén pensionados podrán seguir cobrando su pensión, mientras continúan trabajando en plataformas, y también podrán cotizar en la Modalidad 40.

Chávez Domínguez, recordó que este avance fue posible gracias a la reforma a la Ley Federal del Trabajo aprobada en diciembre de 2024, la cual entró en vigor en junio pasado.
Gracias a ella, las personas trabajadoras de plataformas digitales cuentan ahora con derechos laborales plenos, acceso a servicios de salud, protección frente a accidentes laborales y respaldo para sus familias.
El Gobierno federal también reportó un impacto positivo en otros sectores como el de la construcción, que registró 24 mil 76 nuevos puestos de trabajo, reflejando un incremento mensual en la formalización laboral del país.
