Recibieron durante 2023 un total de 94 mil 893 cadáveres, 260 al día, de los cuales 15 mil 878 permanecían almacenados al cierre del año.

México (Marcrix Noticias)-Durante 2023, la Fiscalía General de la República (FGR) y las unidades de servicios periciales y forenses de las entidades (UE) en México recibieron un total de 94,893 cadáveres, lo que equivale a un promedio de 260 cuerpos por día, según un informe reciente del INEGI. Esta cifra representa un aumento del 7.6 % en comparación con 2022. Al cierre del año, 15,878 cuerpos permanecían almacenados sin identificar, lo que refleja una creciente crisis forense en el país.

El reporte titulado Servicios Periciales y Servicio Médico Forense 2024, difundido recientemente, revela que el 81.6 % de los cadáveres recibidos fueron de hombres, mientras que el 17.1 % correspondió a mujeres; el sexo del resto de los cuerpos no pudo ser determinado. Además, el 85.6 % de los cadáveres fueron recibidos completos, con conservación de tejidos blancos, lo que facilitó su identificación.

De los 94,893 cuerpos recibidos, 87,451 fueron identificados y 86,159 de ellos entregados a sus familiares. Sin embargo, los servicios forenses almacenaban aún 15,878 cadáveres y 12,938 restos de seres humanos, incluyendo 11,690 piezas, 26.5 kilogramos de restos y 776 partes de otras unidades de medida. Adicionalmente, se reportaron 873 óbitos fetales y 1,415 componentes o productos de seres humanos.

El Estado de México, Baja California y Guanajuato encabezan la lista de entidades con mayor número de cadáveres recibidos, con un 11 %, 8.2 % y 7.6 % del total, respectivamente. Nuevo León destacó como el estado con mayor número de restos humanos recibidos.

El informe también subraya la importancia de mejorar la capacidad forense del país, especialmente en el contexto de desapariciones forzadas y el creciente número de cadáveres sin identificar. El INEGI resalta la necesidad de generar información estadística sobre la capacidad institucional de los servicios forenses y periciales en México, en línea con la implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada y el Programa Nacional de Exhumaciones e Identificación Forense.

Para hacer frente a esta crisis, la FGR y las UE contaban con un equipo de 14,068 personas en 2023, un aumento del 11.3 % en comparación con 2018. Además, se operaban 225 anfiteatros, 968 laboratorios y 33 centros de resguardo forense en todo el país.

El almacenamiento de cuerpos se concentraba principalmente en anfiteatros (85.1 %), centros de resguardo (8.1 %), laboratorios (4.9 %) y agencias funerarias (1.9 %), lo que destaca las limitaciones en la infraestructura forense y la urgente necesidad de ampliar las capacidades en esta área crítica.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página