Turistas y locales acudieron a El Castillo para admirar el fenómeno arqueoastronómico más emblemático del calendario maya.
Chichén Itzá, Yucatán. (Marcrix Noticias) – Más de 6,400 personas se dieron cita este fin de semana en la zona arqueológica para presenciar el tradicional descenso de Kukulcán en la pirámide de El Castillo, uno de los fenómenos arqueoastronómicos más esperados del calendario maya.
A las 16:51 horas, tras una breve tregua en la llovizna, la sombra de la serpiente emplumada se proyectó sobre la escalinata norte, desatando aplausos entre el público. El evento, considerado augurio de buenas cosechas, reunió a 3,032 visitantes más que el año pasado en la misma fecha, según informó el Patronato Cultur.
El operativo especial implementado por el Patronato, en coordinación con el personal del INAH, garantizó un acceso seguro a los visitantes. Autoridades como Clemente Escalante Alcocer, director de Cultur, y Guadalupe Espinosa Rodríguez, titular de la Zona Arqueológica, destacaron la positiva respuesta del turismo nacional.
Durante la jornada se realizó una ceremonia en memoria de personas fallecidas en sucesos recientes y se ofrecieron charlas a cargo de especialistas, quienes explicaron la importancia del equinoccio como testimonio de los conocimientos avanzados de la civilización maya.
Al concluir el fenómeno, una nueva lluvia cubrió la zona, como si confirmara la promesa del regreso de Kukulcán en primavera.