Más de 370 mil personas han huido de sus hogares, la mayoría mujeres y niños, enfrentando condiciones críticas con la llegada del invierno.

 

Siria (Marcrix Noticias)-La Secretaría General de las Naciones Unidas informó que la escalada de violencia en el noroeste de Siria, desatada a finales del mes pasado, ha forzado el desplazamiento de más de 370 mil personas, según reportó el portavoz Stephane Dujarric.

Este desplazamiento masivo afecta principalmente a mujeres y menores de edad, mientras que más de 100 mil personashan tenido que huir repetidamente debido a la intensificación de los combates.

La situación humanitaria es alarmante:

  • 60 mil a 80 mil personas han llegado a las regiones bajo administración kurda en el noreste del país en los últimos diez días.
  • Los refugios temporales están saturados, obligando a cientos de familias a dormir en las calles o en vehículos, con temperaturas bajo cero.
  • Se espera que la crisis se agrave con la llegada del invierno, advirtió ACNUR.

“Estos refugios están al límite de su capacidad. La gente duerme en las calles o en sus coches a temperaturas bajo cero mientras el invierno se acerca rápidamente”, señaló Dujarric.

António Guterres, secretario general de la ONU, reiteró la necesidad de abordar la crisis siria mediante el diálogo político basado en la Resolución 2254 del Consejo de Seguridad de la ONU. Esta resolución busca establecer una hoja de ruta para:

  • Respetar los derechos de los sirios.
  • Preservar la soberanía territorial del país.
  • Romper el ciclo de violencia y crisis.

“Es urgente construir un ciclo de resoluciones que ponga fin a esta crisis y siente las bases para un futuro más estable para Siria,” subrayó Guterres.

Siria, devastada por más de una década de conflicto, enfrenta una nueva crisis humanitaria en una región donde los recursos ya son escasos. Mientras la comunidad internacional discute soluciones, los desplazados continúan luchando por sobrevivir en condiciones extremas, dejando un panorama sombrío para millones de sirios afectados por la guerra.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

No puedes copiar el contenido de esta página