Vecinos y comerciantes vestidos de blanco suspendieron actividades y marchan por las calles de Uruapan, en una movilización pacífica encabezada por la abuela del alcalde.
Uruapan (Marcrix Noticias).- Más de 10 mil personas salieron este viernes a las calles de Uruapan, para exigir justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo Rodríguez, ocurrido el pasado 1 de noviembre.
La multitudinaria movilización, marcada por el silencio y la unidad, se convirtió en una de las manifestaciones ciudadanas más grandes que ha vivido el municipio en los últimos años.
Vestidos de blanco y portando moños negros en señal de luto, los asistentes marcharon bajo la consigna “No más miedo, no más impunidad”, acompañados de pancartas con mensajes de paz y exigencias de seguridad.
La movilización fue encabezada por la abuela del alcalde asesinado y el diputado local Carlos Tafolla, quienes caminaron al frente del contingente.
#ÚltimaHora Miles de personas de #Uruapan y otros municipios se unieron en una manifestacion pacifica para exigir justicia por el asesinato del alcalde Carlos Manzo, así como en memoria de los municipes asesinados en todo México @MN_Morelia @MeganoticiasMx pic.twitter.com/qfNGKmueIM
— @MeganoticiasMx (@MeganoticiasMx) November 7, 2025
La marcha comenzó alrededor de las 10:00 de la mañana en la glorieta de McDonald’s, sobre el Paseo Lázaro Cárdenas, y avanza por las calles Morelos y 5 de Febrero hasta llegar a la Pérgola Municipal, donde los ciudadanos guardaron un minuto de silencio en memoria de Carlos Manzo.
El llamado a la participación se extendió a todos los sectores de la sociedad. Negocios, escuelas, dependencias públicas, transportistas y productores agrícolas suspendieron actividades durante la jornada como muestra de solidaridad.
La Asociación de Productores y Empacadores de Aguacate de México (APEAM) calificó el paro como un acto de “hartazgo social” ante la inseguridad que aqueja a la región.
Durante la manifestación, cooperativas de transporte como “Tata Lázaro” y “Colectivos de Uruapan” detuvieron sus recorridos de forma temporal, para permitir que sus operadores participaran en la movilización.
La jornada transcurre de manera pacífica, sin bloqueos ni actos violentos, en un ambiente de respeto y unidad. Los organizadores pidieron mantener la calma y convertir la manifestación en un símbolo de fortaleza ciudadana ante la violencia que golpea al municipio.
De forma paralela, los tres niveles de gobierno reforzaron la seguridad en Uruapan con retenes del Ejército Mexicano, la Guardia Nacional y la Policía Municipal en los principales accesos a la ciudad, con el objetivo de garantizar el orden y prevenir incidentes.
El asesinato de Carlos Manzo, quien también era líder del “Movimiento del Sombrero”, ha generado conmoción y un profundo reclamo social en Michoacán.
Habitantes y organizaciones exigen a las autoridades que el crimen no quede impune y que se restablezca la seguridad en una región marcada por la violencia.
