La Dirección General del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM) anunció que la Secretaría de la Marina intensificará las inspecciones aleatorias o directas en las aeronaves nacionales e internacionales para prevenir el tráfico de sustancias ilícitas, como el fentanilo.
En un comunicado el AICM indicó que con estas nuevas medidas se fortalecen las acciones para garantizar la integridad de las personas e instalaciones. La dirección general agregó que las inspecciones aleatorias se llevarán a cabo mediante previo aviso, solo si la ocasión lo permite y con el equipo que a su juicio se requiera.
Estas medidas se realizan con estricto apego al estado de derecho, asimismo, cumplen lo dispuesto por los artículos 16 y 18 de la Convención sobre Aviación Civil Internacional o Convenio de Chicago.
Artículo 16.- Inspecciones de aeronaves
Las autoridades competentes de cada uno de los Estados contratantes tendrán derecho a inspeccionar sin causar demoras innecesarias, las aeronaves de los demás Estados contratantes, a la llegada o a la salida, y a examinar los certificados y otros documentos prescritos por el presente Convenio.
La Semar y el AICM agradecieron la comprensión y colaboración de los pasajeros, las aerolíneas y todos los actores involucrados en la aviación civil de este importante esfuerzo para frenar el tráfico de sustancias ilícitas desde y para México.
Así operaba la red de tráfico de García Luna en el AIMC
Durante el juicio en Estados Unidos contra Genaro García Luna, secretario de Seguridad de México durante la presidencia de Felipe Calderón, fue revelada la red de tráfico que operaba en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM).
El ex policía federal Raúl Arellano Aguilera narró que cada que una maleta con droga salía o llegaba al AICM se daba la orden: “Por 45, todos en 35 hasta nueva orden“.
Arellano Aguilera, que testificó en la Corte del Distrito Este de Nueva York, aseguró que en lenguaje policial, este código significaba que “por una orden superior (45)” debían dejar de actuar (35) temporalmente.
El expolicía relató que mientras estaba comisionado para apoyar en la seguridad del AICM, identificó que una o dos veces por semana se daba la orden señalada: “45 por 35”, que significaba que los policías en funciones debían quedarse en sus lugares sin realizar labores de inspección y sólo estar pendientes de cualquier nueva indicación.
