Fue encabezada por los jueces de distrito I y IV del Poder Judicial Federal en Quintana Roo.
Chetumal (Marcrix Noticias)- En caso de prosperar la Reforma Judicial pretendida por el Presidente Andrés Manuel López Obrador, el Poder Judicial de la Federación (PJF) ya se activó los mecanismos de protección ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos.
Señaló David Pacheco Monroy, Juez Primero de Distrito Chetumal, que junto con su compañera juez de VI de Distrito, Reyna Oliva Fuentes López, encabezaron con los trabajadores del Poder Judicial Federal, una marcha de protesta por las calles de Chetumal.
Informaron que los trabajadores continuarán con el paro de labores de manera indefinida, mientras que las comisiones del Congreso de la Unión elaboran y aprobarán el dictamen correspondiente.
A nivel nacional hay movimientos de protesta social y esta tarde se unieron los trabajadores del Poder Judicial Federal en Chetumal.
Durante el mitin, en el cual participaron representantes de organizaciones civiles, barras de abogados, personal de los juzgados y ciudadanía en general, se reiteró el rechazo a la Reforma Judicial.
Porque carece de argumentos legales y solamente pretende imponer criterios populistas, además de confirmar el sentimiento de odio y venganza del Ejecutivo Federal.
Pues la no supeditación a los intereses del Presidente de México generó retórica y diatriba hacia el personal del PJF.
El afán de tener el control de este poder ha llevado a tratar de desestructurarle y en su lugar imponer a funcionarios a modo.
Pues mediante la idea de elegir a través de voto popular a los jueces, magistrados y ministros, trastoca el Sistema de Profesionalización Judicial y capacitación constante.
Además no habrá independencia de poderes, pues las propuestas de funcionarios judiciales emanarán del Presidente y Poder Legislativo Federal, así estos quedaran supeditados.
De tal modo, los filtros para la designación de impartidores de justicia quedaran desechados y cualquier abogado, sin importar antecedentes, podrá participar y quedar en tales posiciones, advirtió Fuentes López.
Y es que tal reforma genera incertidumbre respecto a los derechos y prestaciones de los trabajadores de diversos niveles.
El pronunciamiento fue a favor de la defensa de la Carrera Judicial y para reiterar a la ciudadanía que si bien hay paro de labores, los asuntos de urgencia para la salvaguarda de la vida, defensa del patrimonio, libertad, pena de muerte, mutilación e infamia, son atendidos.
La Reforma Judicial no ha sido aprobada por el Pleno del Congreso de la Unión, pero de darse, ya se prepararon mecanismos de defensa ante organismos internacionales, como la Corte Interamericana de Derechos Humanos, refirió Pacheco Monroy.
Pues trastoca tratados internacionales y pone en riesgo acuerdos bilaterales, como anticiparon autoridades del Gobierno de Estados Unidos, calificadas como “intervencionismo” por los defensores recalcitrantes de la 4T.
Por ende, pueden venir medidas de prevención a nivel internacional, en contra del Gobierno de México.
Toda vez que la Reforma Judicial promovida por el Presidente de México se contrapone a los acuerdos ratificados ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), respecto a la obligatoriedad de dar mayor fortalecimiento e independencia a los Poderes Judiciales, que en varios países están cooptados por los gobiernos.
El paro de labores pasa de una semana y continuará hasta haya apertura a concertaciones, pues en las mesas de trabajo previas a la elaboración de la iniciativa de reforma, no se consideró a los trabajadores del PJF.
El Poder Judicial del Estado se mantiene pasivo al respecto, pese a que de prosperar esta reforma, les impactaría en los 180 días posteriores.



