Manifestantes exigen justicia en el Puente de la Concordia tras explosión de pipa
Un grupo de manifestantes se reunió este domingo en el Puente de la Concordia, en la Ciudad de México, para exigir justicia por las víctimas de la explosión de una pipa de gas
La mañana de este domingo, alrededor de veinte manifestantes se concentraron en el Puente de la Concordia, límite entre la Ciudad de México y el Estado de México, para exigir justicia por las víctimas de la reciente explosión de una pipa de gas LP que dejó muertos y heridos en la zona. Con pancartas y consignas, los asistentes reclamaron que las autoridades estatales atiendan a los afectados y definan responsabilidades del accidente.
Los inconformes demandaron la presencia y un pronunciamiento oficial de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez, a quien señalaron por omitir atención inmediata al caso. Durante la protesta, se escucharon consignas como “Delfina mata” y “10 de septiembre no se olvida”, en referencia al día de la tragedia.
Entre las exigencias también destacaron la necesidad de una regulación estricta del transporte de hidrocarburos, a fin de evitar que hechos similares se repitan en una de las principales vías de conexión entre la Ciudad de México y municipios mexiquenses.

La movilización, que inició alrededor de las 11:20 horas y concluyó antes del mediodía, no interrumpió el tránsito vehicular ni peatonal en el Puente de la Concordia. No obstante, la manifestación captó la atención de quienes circulaban por el lugar, debido a las pancartas y al reclamo directo hacia las autoridades.
Algunos de los participantes señalaron que familiares suyos permanecen hospitalizados por las quemaduras sufridas durante la explosión, motivo por el que debieron retirarse antes de concluir la protesta. Los manifestantes insistieron en que se instale una mesa de diálogo con autoridades estatales y federales para dar seguimiento al caso.
El Puente de la Concordia, punto limítrofe entre Iztapalapa y municipios del Estado de México, se ha convertido en símbolo de exigencia para las víctimas de esta tragedia, quienes piden que la justicia y la atención no se diluyan entre responsabilidades compartidas de ambas entidades.
